Itaú Unibanco lanzó su primer informe completamente dedicado al mercado de activos digitales, señalando que planea seguir de cerca la evolución de este sector. El documento, llamado “Escenario Cripto”, se publicará mensualmente y analizará los principales activos digitales, como Bitcoin, Ethereum, XRP y Solana. Además, adoptará el Hashdex Nasdaq Crypto Index (HASH11) como referencia.
Los analistas Lucas Piza y Fábio Perina, responsables del informe, afirman que Ethereum tiene el mayor potencial para liderar la próxima fase de valorización del mercado cripto, superando incluso al Bitcoin en el cuarto trimestre de 2025.
El informe destaca que Ethereum recuperó una caída significativa ocurrida a comienzos de año y ahora cotiza cerca de sus récords anteriores. Si supera la resistencia de US$ 5.200, los próximos objetivos proyectados serían US$ 6.120 y US$ 9.700, lo que representaría un potencial de subida de hasta un 87 %.
Según Piza, un activo que rompe su máximo histórico no encuentra nuevas resistencias en el camino, lo que amplía la posibilidad de valoraciones más fuertes.
El análisis también señala que, mientras Ethereum sube alrededor de un 200 % desde abril, Bitcoin mantiene un desempeño sólido. Por ello, el banco ve espacio para ganancias en BTC, especialmente en un entorno macroeconómico marcado por posibles recortes de tasas de interés en Estados Unidos e inestabilidad geopolítica.
Para los analistas, Bitcoin continúa funcionando como un activo híbrido: se beneficia en periodos de caída de tasas como activo de riesgo, pero también gana relevancia en momentos de aversión al riesgo, actuando como refugio seguro similar al oro.
Perspectiva de XRP y Solana
Por su parte, XRP, el token de Ripple, enfrenta mayor incertidumbre. El activo cayó por debajo de su media móvil de 21 periodos y solo tendría condiciones de iniciar un rally más fuerte si logra superar su máximo histórico en US$ 4,06, abriendo espacio para alcanzar los niveles de US$ 5,30 y US$ 7,30. El análisis indica que, por ahora, XRP sigue alineado con el movimiento más amplio del mercado, sin mostrar señales propias de aceleración.
Solana, en cambio, ha mostrado una trayectoria similar a la de Ethereum. El activo se encuentra cerca de resistencias importantes alrededor de US$ 230. En caso de ruptura, podría avanzar hacia US$ 285 y US$ 320 a mediano plazo. El movimiento de Solana refuerza la expectativa de que las altcoins pueden ganar protagonismo en el próximo ciclo.
La publicación de un informe exclusivo sobre criptomonedas por parte de Itaú también indica una mayor institucionalización de este mercado. Los activos digitales analizados están disponibles en la plataforma Íon del propio banco y pueden ser accedidos tanto de forma directa como a través de ETFs. Esto refleja un intento de acercar a los inversores tradicionales al universo cripto, que antes estaba limitado a corredores especializados.