En una acusación que eleva el riesgo de una nueva escalada de tensiones en Oriente Medio, el gobierno de Israel publicó una lista con 187 direcciones de criptomonedas supuestamente vinculadas al Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica (IRGC) de Irán. La medida llega meses después de que ambos países se enfrentaran en un conflicto bélico que dejó cientos de muertos y miles de heridos en ambos lados.
De acuerdo con el Oficina Nacional para la Financiación contra el Terrorismo de Israel (NBCTF), estas direcciones recibieron un total de 1.500 millones de dólares en USDT (Tether) con el objetivo de evadir sanciones internacionales.
Sin embargo, la acusación israelí contrasta con la información de Elliptic, la firma de análisis blockchain que proporcionó los datos. Su informe, base de la denuncia, dejó en claro que no podía confirmarse que todos los 1.500 millones de dólares estuvieran directamente ligados al IRGC.
La empresa explicó que muchos de los monederos probablemente pertenecen a exchanges o servicios de criptomonedas, y no necesariamente a la Guardia Revolucionaria. En ese caso, las transacciones incluirían operaciones de diversos clientes, lo que inflaría considerablemente la cifra realmente controlada por Irán.
- Lee también: ETFs de XRP y Dogecoin llegan esta semana – Maxi Doge adelanta preventa de 2,2 millones de dólares
Uso de stablecoins para evadir sanciones
A pesar de la contradicción, la acusación tuvo un efecto inmediato. Tether, emisora del USDT, congeló 39 de las carteras listadas, bloqueando unos 1,5 millones de dólares. La medida demuestra la eficacia de su herramienta de blacklist, pero también abre dudas sobre su precisión, ya que parte de esos fondos podría pertenecer a intermediarios.
El caso se suma a una larga serie de acciones contra Irán. En junio, Israel atacó instalaciones iraníes alegando que el país avanzaba en un programa nuclear. Estados Unidos se unió al operativo y bombardeó laboratorios de enriquecimiento de uranio. Como respuesta, Irán lanzó ataques contra Tel Aviv y bases estadounidenses en la región.
En el frente digital, un grupo de hackers proisraelíes robó 90 millones de dólares de la exchange iraní Nobitex, señalada de mantener vínculos con la Guardia Revolucionaria.
Además, el Departamento de Justicia de EE. UU. incautó recientemente cientos de miles de dólares en criptomonedas a un ciudadano iraní acusado de trabajar para el IRGC. El año pasado, el Tesoro estadounidense confiscó 300 millones de dólares en stablecoins de carteras relacionadas con la Guardia Revolucionaria.