La compañía española Internxt, con sede en Valencia, anunció que comenzará a aceptar pagos en criptomonedas, con el objetivo de crear en reservas estratégicas de Bitcoin (BTC). La decisión de la empresa especializada en servicios de almacenamiento en la nube, será ejecutada en alianza con el exchange Bit2Me. Este es un paso importante para el futuro del mercado de criptomoedas tras el nuevo marco regulatório europeo.
El movimiento ocurre en un contexto de creciente preocupación por la privacidad digital y en medio de un debate sobre la soberanía tecnológica en Europa. La compañía presentó la medida como un paso clave en su estrategia a largo plazo, que combina innovación financiera y protección de datos.
Según el comunicado, los usuarios podrán pagar los servicios de Internxt directamente con Bitcoin. También serán aceptadas criptomonedas como Ethereum (ETH), USD Coin (USDC), Ripple (XRP), Cardano (ADA), Binance coin (BNB), Tron (TRX), Litecoin (LTC) y Bitcoin cash (BTCH). No obstante, la empresa convertirá todos los fondos en BTC, que quedarán custodiados por Bit2Me, con el fin de construir un tesoro corporativo.
- Lee también: Ballenas acumulan y PEPE podría iniciar una subida tras una semana de caídas – Análisis
Reserva de Bitcoin, pagos con privacidad y mucha tecnología
El fundador y director ejecutivo de Internxt, Fran Villalba Segarra, explicó que la medida busca reforzar la misión de la compañía de garantizar a los usuarios un ecosistema donde la privacidad y la soberanía digital estén por encima de cualquier otra consideración. Según el directivo, el almacenamiento en Bitcoin de los pagos recibidos actúa como una reserva estratégica que protege el valor generado en el tiempo.
La empresa asegura que esta iniciativa ofrece a los usuarios la posibilidad de pagar sin compartir datos personales, lo que refuerza la apuesta de Internxt por la privacidad digital. Sus planes incluyen hasta 5 terabytes de almacenamiento cifrado, además de servicios de VPN, antivirus y herramientas propias como Internxt Drive y Photos.
Desde Bit2Me, Juan Luis Pascual señaló que la decisión de Internxt confirma la consolidación del uso de Bitcoin en España y Europa. A su juicio, cada vez más empresas adoptan soluciones de pago en criptoactivos no solo como una estrategia comercial, sino también como una forma de blindar sus operaciones en un entorno digital cada vez más exigente.
El mercado de criptomoedas avanza en Europa
El anuncio coincide con la reciente autorización de Bit2Me por parte de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) para operar bajo el Reglamento MiCA de la Unión Europea. Esta normativa, que entró en vigor este año, establece un marco regulatorio común para los proveedores de servicios de criptoactivos en los 27 países del bloque. La licencia permite a Bit2Me expandir sus operaciones de manera legal en toda Europa, además de abrir la puerta a nuevos mercados en América Latina.
El movimiento también coincide con un cambio en la percepción del público sobre la privacidad digital. Un estudio realizado por Usercentrics y Sapio Research en mayo de 2025, con más de 10.000 consumidores europeos, reveló que el 44% considera la transparencia en el uso de datos como factor clave para confiar en una marca. Además, el 59% de los encuestados se mostró incómodo con el uso de información personal para entrenar sistemas de inteligencia artificial.
La estrategia de acumular reservas en bitcoin no es nueva en el ámbito corporativo. Empresas como Tesla o MicroStrategy marcaron tendencia en Estados Unidos, pero todavía es poco común en startups tecnológicas españolas. Sin embargo, que una fintech europea en fase de expansión siga este camino sugiere que el fenómeno comienza a arraigarse también en el Viejo Continente.
Con esta jugada, Internxt no solo se asegura un lugar en la innovación tecnológica en Europa, sino que también sitúa a España en la primera línea de la adopción corporativa de Bitcoin.