El mercado de criptomonedas muestra una tendencia alcista con la valorización de activos como Bitcoin. Sin embargo, el interés en Ethereum, la segunda criptomoneda más grande del mundo, ha disminuido notablemente, especialmente en el segmento de staking.
Según datos de Kaiko, la demanda de staking de Ethereum se ha desacelerado en 2024. Esto refleja una diversificación del interés de los inversores hacia otras opciones de staking con mayores rendimientos en diferentes blockchains.
“El staking de Ethereum se ha convertido en un referente en finanzas descentralizadas, pero actualmente los rendimientos están por debajo de alternativas como Cosmos, Polkadot y Solana”, señala el informe de Kaiko.
Desde agosto, la fila de validadores de Ethereum ha disminuido, con un tiempo de espera promedio inferior a un día, lejos del pico de 45 días en 2023. Este cambio, junto con la caída en los retornos del staking, ha llevado a los inversores a buscar diversificación en protocolos que ofrecen recompensas superiores, de hasta un 21%, mucho más altas que los rendimientos medios de ETH.
La plataforma Lido, que tiene alrededor del 28% del mercado de staking de ETH, ha mostrado un crecimiento de solo un 5% este año, muy por debajo del aumento del 90% registrado en 2023. Esta tendencia sugiere que tanto inversores institucionales como particulares están explorando nuevas oportunidades fuera de Ethereum, en busca de opciones más lucrativas y diversificadas.
Menor interés en Ethereum
Además, el aumento de nuevas plataformas de staking con altos rendimientos, como Spark y Morpho, desafía la dominancia de Ethereum en finanzas descentralizadas (DeFi). Protocolos como estos ofrecen alternativas atractivas a Ethereum, atrayendo a usuarios que anteriormente preferían el staking de ETH.
Este nuevo entorno competitivo afecta directamente el volumen de Ethereum utilizado como garantía en protocolos de DeFi, con una caída significativa en la participación de (w)stETH depositado en plataformas como Aave, que ha bajado del 46% a principios de año al 27% la semana pasada.
Aunque Ethereum sigue desempeñando un papel central en las finanzas descentralizadas, la preferencia por otros activos con mayores rendimientos indica un cambio en el comportamiento de los inversores.
Con la disminución de las recompensas y la menor volatilidad, Ethereum ha perdido parte de su atractivo, especialmente entre inversores que buscan rendimientos más agresivos en un mercado de criptomonedas en expansión.