El Gobierno de Trump ha estado estudiando estrategias para lanzar la Reserva Estratégica de Bitcoin de Estados Unidos, y los ingresos arancelarios podrían desempeñar un papel clave en este plan.
Esto se debe a que dichos ingresos generarían recursos adicionales sin recurrir al dinero de los contribuyentes. Así, ese capital podría destinarse específicamente a la compra de BTC y otros activos digitales.
Al menos eso es lo que sostiene Bo Hines, director ejecutivo del Consejo Presidencial de Asesores sobre Activos Digitales de la Casa Blanca.
En una entrevista reciente, afirmó que el gobierno de Trump está evaluando diferentes métodos “neutralmente presupuestarios” para adquirir más Bitcoin para la reserva.
Este movimiento podría ser fundamental para dar mayor relevancia a la reserva anunciada por Trump en marzo.
En su formato actual, dicha reserva solo incluiría los fondos que ya están bajo el control de agencias federales.
Por ejemplo, se basaría en activos obtenidos a través de incautaciones realizadas por el gobierno como resultado de crímenes federales.
Lee también: ¿Cómo se determina el precio del BTC? Entiende el cálculo.
El formato de la Reserva de Bitcoin no entusiasmó al sector
La posibilidad de una reserva de Bitcoin en EE. UU. entusiasmó al mercado de criptomonedas desde que fue anunciada durante la campaña presidencial del año pasado.
Sin embargo, ese entusiasmo se enfrió tras el anuncio sobre cómo se formaría dicha reserva. Al fin y al cabo, los inversores esperaban que el gobierno de EE. UU. fuera más activo —es decir, que comprara BTC directamente—.
Datos de Arkham, que rastrea las tenencias de Bitcoin en Estados Unidos, muestran que el volumen actual es de 192.012 BTC, lo que equivale a unos 16.000 millones de dólares, según la cotización actual.
Tras la orden ejecutiva de Trump para crear la reserva, el gobierno emitió un documento exigiendo que las agencias federales reportaran sus tenencias de activos digitales al Departamento del Tesoro.
No obstante, una nueva fuente de ingresos podría dar al gobierno más margen presupuestario para actuar en el mercado de Bitcoin.
Además de la estrategia de utilizar ingresos arancelarios para adquirir BTC, Hines mencionó el proyecto de ley Bitcoin Act, impulsado por la senadora Cynthia Lummis.
La propuesta busca revalorizar los certificados de oro del Tesoro para reflejar los precios actuales del metal, que superan los 3.000 dólares por onza —en lugar de la valoración desactualizada de 43 dólares por onza.
BTC Bull distribuirá BTC a través de airdrops
Uno de los efectos esperados de una política de compras de Bitcoin por parte del gobierno de EE. UU. sería una apreciación del activo.
Después de todo, si la oferta de la moneda se mantiene estable y la demanda aumenta significativamente, su precio tiende a subir.
Y esto podría beneficiar proyectos como el token BTC Bull ($BTCBULL).
Una de las novedades de esta criptomoneda es la promesa de airdrops de BTC cuando el precio de Bitcoin alcance ciertos niveles.
Por ejemplo, los poseedores de $BTCBULL recibirán BTC cuando Bitcoin llegue a los 150.000 dólares. Luego, lo mismo ocurrirá si la moneda alcanza los 200.000 dólares.
El proyecto también contempla quemas de tokens $BTCBULL ligadas al rendimiento del Bitcoin. Se realizarán quemas cuando BTC alcance los 125.000, 175.000 y 225.000 dólares.
Finalmente, si BTC llega a los 250.000 dólares, BTC Bull realizará un airdrop de tokens $BTCBULL.
Por lo tanto, se espera que el proyecto genere ganancias para los usuarios a medida que la principal criptomoneda del mercado se valorice.
Este movimiento podría producirse por diversos factores. Por ejemplo, si aumenta la demanda gubernamental por BTC, el precio del activo tenderá a subir.
Actualmente, BTC Bull se encuentra en fase de preventa, con precios promocionales antes de su lanzamiento oficial.
Para seguir las actualizaciones sobre el token BTC Bull, sigue los perfiles de la comunidad en Telegram y X, además de consultar el sitio web oficial (a continuación).
Aviso: Este artículo tiene fines exclusivamente informativos y no constituye una asesosía de inversión. CriptoFácil no es responsable de ningún producto o servicio mencionado en este artículo.