Chainalysis reveló que Europa del Este está presenciando un aumento significativo en las actividades relacionadas con finanzas descentralizadas (DeFi), impulsado principalmente por Rusia y Ucrania. Estos dos países, clasificados como 6º y 7º en el Índice Global de Adopción de Criptomonedas de este año, se destacan como participantes clave en la economía global de criptoactivos.
Crecimiento de Rusia y Ucrania en el mercado DeFi
Según el informe de Chainalysis, Rusia subió seis posiciones en el ranking respecto al año anterior. Esto ocurrió incluso en medio de la guerra y las crecientes sanciones económicas impuestas al país. Además, Europa del Este lideró los flujos de entrada de criptomonedas. Rusia, por ejemplo, recibió 182.440 millones de dólares en criptoactivos, mientras que Ucrania recibió 106.100 millones de dólares.
Las exchanges descentralizadas (DEX) en la región tuvieron un aumento significativo en los flujos de entrada de criptomonedas, siendo Ucrania y Rusia los principales responsables de este crecimiento. En total, las plataformas DeFi en Europa del Este recibieron alrededor de 149.000 millones de dólares en criptoactivos.
Específicamente, las entradas de criptoactivos en DEXs ucranianas crecieron más del 160%, alcanzando 34.900 millones de dólares. Mientras tanto, en Rusia, el aumento fue de más del 173%, llegando a 58.400 millones de dólares.
Además, otros países de la región, como Moldavia, Hungría y República Checa, también registraron un crecimiento expresivo en los servicios de préstamos descentralizados, recibiendo aproximadamente 11.290 millones de dólares en activos digitales.
Transacciones institucionales y populares
El informe identificó dos tendencias principales en las transacciones DeFi en Ucrania y Rusia a lo largo del último año. Ucrania vio un aumento del 361,49% en transacciones institucionales de gran envergadura, es decir, aquellas superiores a 10 millones de dólares. Estas transacciones representaron la mayor parte de la actividad DeFi en el país. Al mismo tiempo, Ucrania también registró un crecimiento notable en transacciones de retail, tanto grandes como pequeñas, con aumentos del 82,29% y 91,99%, respectivamente. Esto sugiere una adopción de criptomonedas por parte de la población, que puede estar utilizando criptoactivos para gastos diarios, en medio de desafíos geopolíticos y recuperación de la inflación.
En Rusia, junto con Bielorrusia, Polonia y Eslovaquia, también hubo un crecimiento expresivo en las transferencias institucionales de gran envergadura en el sector DeFi.
Plataformas de cripto sin KYC en Rusia
El informe destacó además el aumento de la popularidad de los servicios de criptoactivos desarrollados en Rusia, especialmente aquellos que operan sin la exigencia de identificación (no-KYC). Mientras que el tráfico de usuarios hacia exchanges centralizadas se mantuvo estable, las plataformas sin KYC en ruso experimentaron un pico de actividad el año pasado y desde entonces se han estabilizado.
Este crecimiento parece estar relacionado con las sanciones impuestas a los bancos rusos. Las restricciones llevaron a muchos residentes locales a recurrir a estas plataformas para convertir sus monedas fiduciarias en criptomonedas, evitando así las restricciones financieras impuestas al país.