El gobierno de Indonesia suspendió las operaciones del proyecto de verificación biométrica e identidad digital World, liderado por el CEO de OpenAI, Sam Altman.
El Ministerio de Comunicación y Digital (Komdigi) del país tomó la decisión de congelar el certificado de registro como operador de sistema electrónico (TDPSE) de World —antes conocido como Worldcoin— y su servicio asociado, WorldID, citando discrepancias regulatorias con Indonesia.
¿Por qué Indonesia suspende World?
La decisión la comunicó el director general de Supervisión del Espacio Digital de Komdigi, Alexander Sabar. Según el funcionario, la suspensión responde a una serie de quejas del público que alertaban sobre prácticas sospechosas en torno a la recolección de datos personales mediante dispositivos de escaneo ocular.
Según el Reglamento Gubernamental No. 71 de 2019 sobre Sistemas y Transacciones Electrónicas, y el Reglamento Ministerial No. 10 de 2021, todas las empresas que presten servicios digitales en Indonesia deben estar debidamente registradas, identificadas y ser responsables de sus actividades públicas.
“El incumplimiento de las obligaciones de registro y el uso de la identidad de otra entidad legal para prestar servicios digitales es una violación grave”, afirmó Sabar.
Esta medida preventiva refleja el compromiso del gobierno indonesio con la protección de sus ciudadanos frente a posibles abusos digitales, especialmente en lo que respecta al uso de datos biométricos, un tema cada vez más sensible a nivel global.
Los problemas de World a nivel mundial
Desde el lanzamiento del antiguo WorldCoin la firma enfrenta diversos bloqueos en todo el mundo. Su sistema de identificación mediante escaneo de iris, a cambio de criptomonedas, generaron serias preocupaciones sobre privacidad, especialmente en regiones con marcos legales débiles.
World se presenta como un experimento global para fomentar la inclusión digital y económica, ofreciendo tokens WLD gratuitos a cambio de pruebas de identidad únicas. La firma alega que su tecnología respeta la privacidad de los usuarios, al tiempo que permite acceso a beneficios financieros.
Sin embargo, los expertos en la materia advierten que ofrecer incentivos económicos para recolectar datos biométricos, especialmente en países en desarrollo, representa un riesgo ético significativo. La asimetría de poder y la falta de educación digital en estas regiones puede hacer que sus ciudadanos entreguen datos sin comprender las consecuencias a largo plazo.
Entre los países y regiones que suspendieron World está Unión Europea, Corea del Sur, Kenia, Hong Kong y ahora se suma Indonesia. En América Latina la firma se expandió en varios países como Colombia, Perú y Ecuador.
No obstante, Argentina multó a WorldCoin Fundation por 194 millones de pesos, mientras que en Chile y Brasil la firma está inoperante.