El controvertido caso en torno al protocolo descentralizado Hyperliquid sigue generando reacciones. Este jueves (27), la CEO de Bitget, Gracy Chen, comparó a Hyperliquid con la fallida plataforma de criptomonedas FTX, advirtiendo que el protocolo podría seguir el mismo destino que la empresa fundada por Sam Bankman-Fried (SBF).
Su declaración se produjo tras la respuesta de Hyperliquid a una actividad inusual relacionada con la memecoin JELLYJELLY. Como informó CriptoFácil, el protocolo decidió suspender la negociación del token tras registrar una pérdida de 9,8 millones de euros (10,6 millones de dólares).
Además, Hyperliquid eliminó el token de su lista y ejecutó la liquidación forzada de posiciones abiertas, con el objetivo de reducir pérdidas que ascendían a 8,3 mil millones de euros (9 mil millones de dólares). Sin embargo, la decisión generó dudas sobre el nivel de descentralización real del protocolo.
Hyperliquid podría seguir el camino de FTX
En una publicación reciente en X (antes Twitter), Gracy Chen advirtió que Hyperliquid podría enfrentarse a un destino similar al de FTX.
La ejecutiva criticó la decisión de la plataforma de detener la negociación del token JELLYJELLY y liquidar por la fuerza las posiciones abiertas, afirmando que esto generó un trato injusto para los traders, favoreciendo a algunos y perjudicando a otros, una práctica similar a la que realizaba FTX en ciertas operaciones. Chen calificó las acciones de Hyperliquid como «inmaduras y poco éticas».
Durante este episodio, el precio del token JELLYJELLY llegó a dispararse un 230%, lo que llevó a un trader a apostar por su caída. Tras la fuerte subida, el trader liquidó sus posiciones, dejando un déficit millonario en las reservas de Hyperliquid. En apenas una hora, el token había registrado un incremento del 100% en su precio.
Al mismo tiempo, otro trader liquidó una posición de 4,6 millones de euros (5 millones de dólares), lo que generó sospechas sobre una posible manipulación del mercado. Como resultado, el fondo de reserva de Hyperliquid quedó expuesto a un riesgo adicional, con un potencial impacto de hasta 221 millones de euros (240 millones de dólares).
“A menos que Hyperliquid aborde estos problemas, más personas pueden usar otras altcoins como armas contra el protocolo. Esto lo pone en riesgo de convertirse en el próximo gran colapso del sector cripto”, advirtió Gracy Chen.
De hecho, un informe reciente advirtió que el Hyperliquid Vault corre el riesgo de perder la totalidad de sus 212 millones de euros (230 millones de dólares). Además, existen sospechas de que el trader provocó la liquidación intencionadamente para generar un daño financiero al protocolo. Si el precio de JELLYJELLY alcanza los 0,14 euros (0,15 dólares), la pérdida podría materializarse completamente.
Falta de cumplimiento y riesgo regulatorio
La CEO de Bitget también criticó la falta de medidas de cumplimiento en Hyperliquid, señalando que la plataforma no implementa procedimientos de verificación de identidad (KYC) ni políticas contra el lavado de dinero (AML).
Según Chen, Hyperliquid se promociona como un protocolo descentralizado, pero en la práctica opera como un exchange centralizado, lo que podría facilitar la entrada de fondos ilícitos sin ser detectados.
Otro referente del sector, el ex-CEO de BitMEX, Arthur Hayes, también expresó su preocupación. Chen advirtió que, si el modelo de Hyperliquid no se regula adecuadamente, podría repetir los mismos errores que llevaron al colapso de FTX.
Por otro lado, el token HYPE, vinculado al protocolo, cayó casi un 10% en las últimas 24 horas, cotizando actualmente a 13,40 euros (14,50 dólares), según datos de CoinGecko.