Hyperliquid anunció una actualización importante para impulsar el desarrollo de nuevos mercados en su red. La plataforma, conocida por operar un exchange de perpétuos descentralizado y una blockchain propia, reveló una nueva funcionalidad que promete reducir costos y acelerar el crecimiento de proyectos que utilizan su sistema HIP-3. La novedad, llamada “growth mode”, fue detallada en un comunicado publicado en Telegram esta semana.
El equipo explicó que el growth mode funciona como un mecanismo totalmente abierto, creado para ayudar a quienes lanzan mercados perpétuos permissionless. La intención es simple: hacer que el inicio de las negociaciones sea más barato y atractivo, ya que los nuevos mercados normalmente enfrentan baja liquidez y poco movimiento en las primeras semanas. Por eso, todas las comisiones serán reducidas en más de un 90% durante ese período inicial, permitiendo que los traders encuentren condiciones más accesibles para operar.
Con el growth mode activo, Hyperliquid reduce las comisiones de taker a un rango entre 0,0045% y 0,009%, un valor mucho menor que el 0,045% cobrado normalmente en los mercados principales.
Además, quienes alcancen niveles elevados de volumen y staking podrán pagar incluso menos, con comisiones llegando a 0,00144%, uno de los costos más bajos vistos en el sector. La plataforma destacó que estos descuentos son acumulativos. Así, pueden combinarse con otros beneficios, como ventajas por usar stablecoins alineadas o reducciones basadas en staking.
Nueva solución de Hyperliquid
La actualización surge aproximadamente un mes después del lanzamiento del HIP-3. El sistema permite que cualquier persona con 500.000 tokens HYPE en stake cree un mercado perpétuo independiente dentro de la red.
El objetivo detrás de la nueva funcionalidad refuerza la estrategia de Hyperliquid: hacer que los perpétuos permissionless sean realmente viables y más competitivos. El recorte de comisiones actúa como un incentivo directo para nuevos participantes. De esta manera, estos pasan a ver menos barreras para probar y negociar en mercados que aún están en formación.
Sin embargo, el equipo destacó que existen reglas para evitar abusos. Solo los mercados totalmente distintos de los mercados perpétuos operados por validadores podrán activar el growth mode. Esto impide que las comunidades intenten crear mercados duplicados, como versiones alternativas de BTC, canastas de criptomonedas, ETFs sintéticos o activos ya cubiertos, como el oro negociado mediante PAXG-USDC.
Hyperliquid afirmó también que podría ampliar la lista de restricciones, y los validadores pueden votar para desactivar el growth mode de mercados que violen las directrices.
Otro criterio importante exige que el creador configure la comisión de implementación entre 0 y 1. Tras la activación del growth mode, cada mercado entra en un período de espera de 30 días antes de poder calificar nuevamente. Estos controles, según el equipo, garantizan que la herramienta se utilice para fortalecer mercados legítimos y no para generar volumen artificial.
Mientras la plataforma avanza con la actualización, las cifras del ecosistema muestran su fuerza actual. Hyperliquid cuenta con más de USD 4.200 millones en valor total bloqueado, según DeFiLlama. El token HYPE, por su parte, ha enfrentado presión, negociándose a USD 37,30, con una caída del 4% en las últimas 24 horas.


