Hyperliquid, una plataforma blockchain de Capa 1, ha lanzado HyperEVM, su máquina virtual de Ethereum (EVM) de uso general. Con esta iniciativa, la empresa refuerza su compromiso con la programabilidad financiera dentro de su ecosistema de alto rendimiento.
Según el anuncio, HyperEVM no funciona como una blockchain independiente. En su lugar, está completamente integrada con el mecanismo de consenso de Capa 1 de Hyperliquid, denominado HyperBFT. Esta estructura garantiza que el nuevo EVM herede las sólidas características de seguridad de Hyperliquid.
Los bloques de HyperEVM se construyen dentro de la ejecución de Capa 1, lo que permite una interacción fluida con los componentes nativos de la red Hyperliquid. Además, el token HYPE, nativo de la plataforma, es intercambiable con el token de gas de HyperEVM, lo que aumenta la liquidez y mejora la experiencia del usuario.
Hyperliquid ha asignado a HyperEVM el ID de cadena 999 y ha habilitado un servidor JSON-RPC para incentivar a los operadores de nodos y desarrolladores a alojar sus propios servidores. Esta estrategia contribuye a fortalecer la descentralización de la red.
Además, la empresa está transmitiendo datos en tiempo real de los bloques de HyperEVM a AWS S3. Esto permite a los desarrolladores indexar la blockchain sin necesidad de ejecutar sus propios nodos, reduciendo así las barreras de entrada.
EVM de Hyperliquid
La primera versión de HyperEVM incluye funciones esenciales como transferencias spot entre el HYPE nativo y HyperEVM HYPE, además de la implementación del sistema WHYPE para aplicaciones DeFi. En futuras actualizaciones, Hyperliquid planea incorporar transferencias generales de tokens ERC20 y precompilaciones.
Esta estrategia escalonada evita interrupciones para los usuarios actuales y permite la introducción de nuevas funcionalidades de manera gradual, reafirmando el compromiso de Hyperliquid con la innovación y la estabilidad.
Con el lanzamiento de HyperEVM, la compañía también ha anunciado un extenso programa de recompensas para la detección de vulnerabilidades. El objetivo es mejorar la seguridad de la red incentivando a los desarrolladores a reportar posibles fallos críticos.
Las recompensas del programa de bug bounty pueden alcanzar hasta $1 millón en USDC, dependiendo de la gravedad del problema detectado. La iniciativa cubre una amplia gama de posibles errores, incluidos aquellos que puedan afectar nodos, servidores API o provocar interrupciones en el sistema.
En el caso del HyperEVM en la red principal, los participantes pueden informar sobre fallos en la integración del EVM con las funciones nativas de Hyperliquid. Con esto, la empresa refuerza su compromiso con la seguridad y la confiabilidad del nuevo entorno.
Cabe destacar que, recientemente, Hyperliquid anunció que superó un volumen de negociación de $22.000 millones en un período de 24 horas. Este hito consolida su posición como una de las plataformas de trading descentralizado más grandes del mercado.