La Comisión de Valores y Futuros de Hong Kong (SFC) introdujo nuevas directrices para aquellas exchanges cripto que ofrecen servicios de staking.
El anuncio de las SFC sigue a las recientes declaraciones de la directora ejecutiva de productos de inversión, Christina Choi. Ella misma manifestó que la entidad se “compromete a apoyar el viaje Web3 de Hong Kong”.
Asimismo, el regulador remarcó que “reconoce los beneficios potenciales del staking para mejorar la seguridad de las redes blockchain y permitir a los inversores obtener rendimientos”. En consecuencia, la última orientación permite a los criptoexchanges proporcionar ofertas de servicios de staking.
- Lee también: El token SUBBD alcanza los 100.000 dólares en pocos días y se consolida en la nueva era de la IA creativa
Nuevas normas para el staking
A partir de esta nueva normativa, la SFC exigirá a las bolsas de criptomonedas que obtengan una aprobación por escrito antes de ofrecer servicios de staking, que mantengan el control sobre los activos virtuales staked y que no deleguen la custodia a terceros.
No obstante, los exchanges de criptomonedas que se dediquen al staking deben revelar a sus clientes todos los riesgos y detalles pertinentes relativos a las comisiones, los periodos mínimos de bloqueo, los procesos de retiro, los procesos de interrupción y los acuerdos de custodia. Por último, los proveedores deben informar de sus actividades de staking a la SFC.
Por otro lado, las nuevas normas se aplican a los fondos con más del 10% de su valor neto invertido directa o indirectamente en activos digitales. Los fondos solo pueden adquirir activos virtuales que también estén directamente disponibles para el público local y dependan de plataformas autorizadas por la SFC. La exposición apalancada está prohibida.
Hong Kong apoya el desarrollo Web3
En su último discurso, Choi ratificó que el espacio Web3 aún está evolucionando y que “todos sus beneficios se desplegarán con el tiempo, probablemente con vueltas y revueltas”. “Creemos en un enfoque pragmático: fortalecer los fundamentos y fomentar un ecosistema de apoyo donde Web3 pueda prosperar de manera sostenible”, sostuvo.
Los comentarios de la funcionaria siguen a informes recientes acerca de los tokens no fungibles (NFT) y sus repentinos descensos. Esto trae como consecuencia que algunos exchanges, como Bybit, anuncien el cierre de dicho mercado. La decisión sigue a otra similar del importante mercado de NFT X2Y2, anunciada a finales de marzo.
Al argumentar por qué las empresas de Web3 deberían elegir Hong Kong como sede, Choi señaló que Hong Kong ocupa el tercer lugar en el Índice de Centros Financieros Mundiales. Además, los reguladores locales han establecido directrices claras para las empresas del sector de las criptomonedas, y Hong Kong facilita el acceso a los mercados asiáticos.
“Nos encontramos hoy en la encrucijada en la que las finanzas tradicionales y la economía digital convergen para impulsar resultados prometedores para nuestros mercados financieros”, remarcó.