Início » Ultimas Noticias » Histórico muestra Q4 alcista para criptomonedas — 4 altcoins con potencial de crecer 10x

Histórico muestra Q4 alcista para criptomonedas — 4 altcoins con potencial de crecer 10x

Histórico muestra Q4 alcista para criptomonedas — 4 altcoins con potencial de crecer 10x

El analista Michaël van de Poppe, conocido por sus estudios sobre ciclos macroeconómicos, considera que las altcoins podrían registrar una fuerte apreciación en el cuarto trimestre, siguiendo el desempeño históricamente positivo de Bitcoin en esta época del año. Según él, aunque BTC concentre la atención, el espacio para mayores ganancias se encuentra en las criptomonedas alternativas.

Históricamente, el último trimestre del año ha sido decisivo para el mercado cripto. En 2013, por ejemplo, Bitcoin subió casi un 480% entre octubre y diciembre. En 2017, la ganancia superó el 220%, mientras que en 2020 el avance alcanzó el 168%. Este patrón de fuertes ralis en Q4 sugiere, según Van de Poppe, que el entorno es favorable no solo para BTC, sino principalmente para tokens más pequeños.

“Si Bitcoin gana tracción y rompe resistencias, las altcoins tienden a acompañar con mayor intensidad”, explicó el analista.

Mientras figuras como Mike Novogratz proyectan que Bitcoin podría llegar a los US$ 200,000 hacia fin de año, Van de Poppe prefiere destacar que el verdadero motor de ganancias podría estar en las altcoins. Recuerda que, en ciclos anteriores, la dominancia de BTC subió primero y, después, abrió espacio a una temporada de altcoins.

“Ese movimiento de rotación de capital es natural. El flujo comienza en Bitcoin, pero migra hacia activos más pequeños cuando el mercado gana confianza”, señaló.

No obstante, la trayectoria no está libre de riesgos. Factores como la política monetaria de la Reserva Federal, posibles cambios en su liderazgo y tensiones geopolíticas podrían alterar la dirección del mercado. El analista resalta que una postura más dovish (flexible) del Fed, con recortes de tasas, podría actuar como catalizador no solo para Bitcoin, sino también para una ola de valorización generalizada.

Bitcoin como referencia

Pese al optimismo, Van de Poppe recalca que los inversores deben observar el comportamiento de Bitcoin como referencia. Al cierre del tercer trimestre, BTC acumulaba ganancias modestas de apenas un 2%, presionado por caídas en agosto y septiembre. Ese desempeño discreto puede, según él, abrir espacio para una recuperación acelerada en el último trimestre, que históricamente suele sorprender.

Para el analista, el escenario más probable es de fuerte impulso en altcoins, sobre todo en proyectos ligados a infraestructura y soluciones de escalabilidad.

“Las oportunidades están surgiendo. Si el histórico se repite, el cuarto trimestre podría marcar uno de los mayores movimientos del año para los inversores de altcoins”, concluyó.

Altcoins que podem valorizar

Altcoins con potencial de valorización

De este modo, el mercado cripto entra en el cuarto trimestre de 2025 rodeado de expectativas. Históricamente, este período suele traer fuertes movimientos alcistas, y los analistas creen que el escenario actual podría repetir esa tendencia.

Mientras Bitcoin concentra las miradas, varias altcoins muestran fundamentos que podrían colocarlas en posición destacada en los próximos meses. Entre ellas se encuentran Snorter Bot, Maxi Doge, Wall Street Pepe y Plasma Network, proyectos que combinan innovación, comunidad activa y atractivo de mercado.

El primero de la lista es Snorter Bot, una herramienta desarrollada en la red Solana, especializada en identificar nuevas memecoins con potencial. Su diferencial es actuar como un “rastreador digital”, capaz de analizar miles de tokens en tiempo real y filtrar aquellos con mayor probabilidad de apreciación.

Además, Snorter ofrece copy trading, lo que permite a los inversores principiantes replicar estrategias de traders experimentados. Esta función, sumada a su capacidad de eliminar proyectos de riesgo, convierte al bot en una de las apuestas más interesantes para quienes buscan oportunidades rápidas en el mercado de memecoins.

Otra altcoin que llama la atención es Maxi Doge (MAXI), que surge como una alternativa ambiciosa al tradicional Dogecoin. En preventa, el proyecto ya ha recaudado US$ 2.5 millones y ha atraído a inversores con la promesa de combinar cultura, meme y utilidad real.

El token se usará para staking, gobernanza y marketing, con un rendimiento anual dinámico de hasta 135%. Este conjunto de factores podría impulsar su valorización, especialmente si el atractivo comunitario continúa en expansión. La expectativa de que MAXI alcance múltiplos elevados refuerza su potencial para el cuarto trimestre.

Wall Street Pepe y Plasma Network

Creado en 2024, Wall Street Pepe (WEPE) logró unir la cultura meme con alpha calls exclusivas para traders, lo que fortaleció su comunidad. El proyecto recaudó más de US$ 70 millones en su lanzamiento y ahora migra a Solana, ampliando su base de usuarios.

Su modelo deflacionario, que incluye la quema de tokens en Ethereum por cada emisión en Solana, preserva el suministro de 200.000 millones de WEPE. Además, el proyecto prepara el lanzamiento de NFTs y aplicaciones comunitarias, reforzando su propuesta de utilidad. Con una apreciación del 200% en los últimos 90 días, WEPE muestra que puede liderar la próxima temporada de memecoins.

Plasma XPL

Entre las altcoins con fundamentos más sólidos destaca Plasma Network (XPL), una blockchain de capa 1 creada para pagos con stablecoins. La red promete transacciones con USDT sin comisiones, gracias a su consenso PlasmaBFT.

Con más de US$ 2,000 millones en valor bloqueado (TVL) desde su lanzamiento y más de 100 integraciones, Plasma ya nace entre las principales blockchains del sector. El token XPL tendrá un papel central en la gobernanza y ya genera expectativas de miles de millones en movimiento.

Aviso: Este artículo tiene solo fines informativos y no constituye asesoramiento de inversión ni oferta para invertir. CriptoFácil no se responsabiliza de ningún contenido, producto o servicio mencionado en este artículo. Recomendamos siempre realizar su propia investigación (DYOR) antes de tomar cualquier decisión financiera. Invierta solo lo que pueda permitirse perder.