Hedera (HBAR) opera con una caída del 1,2% este jueves (23), reforzando la tendencia observada en los últimos días. El movimiento ocurre tras una serie de intentos fallidos por retomar el impulso comprador.
La HBAR comenzó la semana con fuerza, alcanzando un máximo superior a US$ 0,18. Sin embargo, el activo perdió tracción y volvió a retroceder, registrando hoy un mínimo en US$ 0,165, según datos de CoinGecko.
Este retroceso coloca a la criptomoneda cerca de una zona de soporte importante. Si este nivel se pierde, la presión de venta podría intensificarse y provocar una caída aún más pronunciada.
Hedera se aproxima a un soporte crítico
Hedera inició un fuerte repunte la semana pasada, tras registrar un mínimo en US$ 0,155 el 17 de octubre. Desde entonces, llegó a valorizarse alrededor del 17%, pero el movimiento fue limitado.
La retracción de Fibonacci muestra que los compradores no lograron superar el nivel 0,618, un punto clave que suele definir si el activo sigue en tendencia bajista.
Este comportamiento es típico de movimientos correctivos dentro de ciclos mayores de caída. Cuando el precio no logra romper este nivel, el mercado tiende a retomar la trayectoria descendente.
Ahora, el soporte en US$ 0,164, que coincide con el nivel 0,236 de Fibonacci, se ha convertido en la línea de defensa más importante a corto plazo.
Si este soporte se pierde, la HBAR podría volver al mínimo anterior en US$ 0,155. Si la presión de venta continúa, las proyecciones indican un posible test de la región de US$ 0,142, aumentando el potencial de caída a aproximadamente un 15%.
Los indicadores técnicos refuerzan este escenario. El RSI se mantiene por debajo de 50 y en descenso, indicando que el momentum vendedor sigue predominando, aunque el activo todavía está lejos de la zona de sobreventa.
Mientras tanto, el MACD muestra un cruce negativo de medias, confirmando la pérdida de fuerza. El ADX, cercano a 20, indica que la tendencia aún es débil, mientras que el CMF volvió a situarse por debajo de cero, alcanzando el nivel más bajo de la semana y reflejando salida de capital del activo.
Movimientos en exchanges refuerzan la presión de venta
Los flujos de órdenes en las exchanges indican que la tendencia bajista podría continuar. En las últimas cuatro horas, más del 55% de las órdenes que involucraron HBAR fueron de venta.
Normalmente, el equilibrio entre órdenes de compra y venta gira alrededor del 50%, por lo que el desequilibrio actual es un claro signo de presión vendedora. Esto muestra que los poseedores están reaccionando al miedo de nuevas caídas, lo que tiende a acelerar la depreciación.
Sin embargo, hay un punto positivo: el volumen de salidas de HBAR de las exchanges ha superado a las entradas en los últimos días. Este flujo reduce la oferta inmediata de tokens disponibles para venta, lo que podría aliviar la presión vendedora y favorecer una recuperación más adelante.
Aun así, para que la estructura bajista se revierta, HBAR necesita volver a negociarse por encima de US$ 0,18, su último máximo relevante. Solo un rompimiento claro de este nivel indicaría que los compradores retoman el control.
Snorter Bot se destaca
Mientras Hedera intenta mantenerse en su zona de soporte, otro proyecto llama la atención en el mercado. Snorter Bot, accesible vía Telegram, promete ayudar a los traders a identificar oportunidades en memecoins mediante un sistema automatizado de trading.
El token nativo $SNORT da acceso a la plataforma y ha sido un éxito en su preventa, acumulando más de US$ 5 millones en captación. Entre sus funciones destaca el “sniping”, recurso que permite ejecutar compras de nuevos tokens segundos después de su lanzamiento.
Con una estructura robusta y propuesta de valor tangible, Snorter Bot ha conquistado a inversores que buscan herramientas ágiles y precisas en un mercado donde el timing es crucial.
Aviso: Este artículo tiene solo fines informativos y no constituye asesoramiento de inversión ni oferta para invertir. CriptoFácil no se responsabiliza de ningún contenido, producto o servicio mencionado en este artículo. Recomendamos siempre realizar su propia investigación (DYOR) antes de tomar cualquier decisión financiera. Invierta solo lo que pueda permitirse perder.





