El hashrate de Monero, una criptomoneda reconocida por su enfoque en la privacidad y seguridad, ha alcanzado un nuevo récord histórico de 4,1 GH/s, superando la marca anterior de 3,2 GH/s registrada en enero de 2022.
Especialistas atribuyen este aumento a la llegada de hardware más eficiente. Modelos como el Antminer X5 de Bitmain, lanzado en 2023 y optimizado para la minería de Monero, han jugado un papel crucial en este crecimiento.
Además, procesadores de alto rendimiento como el AMD Ryzen 9 7950X y el Intel Core i9-13900K han contribuido significativamente al incremento en la capacidad de procesamiento de la red.
Otro factor relevante es la migración del hashrate. Los mineros suelen mover su capacidad de computación hacia redes más rentables, y el reciente aumento en el precio del XMR, el token nativo de Monero, ha hecho que esta red sea más atractiva para los mineros.
Valoración de Monero refuerza el interés en la red
Tras un leve incremento del 2%, el precio del XMR ha superado los 200 USD, consolidando un crecimiento anual del 30,8%. Este desempeño destaca la resiliencia de la moneda, especialmente después de desafíos como su exclusión de Binance, la mayor exchange de criptomonedas, ocurrida en 2024.
Sin embargo, Binance no es la única plataforma que ha retirado a Monero. La criptomoneda ha enfrentado una creciente presión regulatoria, lo que ha resultado en su exclusión de múltiples exchanges a nivel global.
Presión regulatoria sobre Monero
La principal razón para la eliminación de Monero en las plataformas de intercambio es su característica de anonimato, que dificulta el rastreo de las transacciones. Las autoridades reguladoras han expresado preocupaciones de que esta opacidad facilite actividades ilícitas, como el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo.
En respuesta, exchanges han optado por retirar el XMR para cumplir con las normativas y evitar sanciones. Además de Binance, empresas como Kraken también han eliminado a Monero de su listado, y otras grandes plataformas, como Coinbase y Bitget, no incluyen el activo en sus mercados.
En España, las regulaciones sobre criptomonedas se han endurecido, limitando la comercialización de activos enfocados en la privacidad. En América Latina, algunos países, como Brasil, ya han prohibido monedas como Monero bajo regulaciones establecidas por sus bancos centrales.
Este panorama regula fuertemente el comercio de XMR, aunque no detiene su adopción en comunidades que valoran la privacidad, especialmente frente a políticas más intrusivas.