La cuenta oficial de BNB Chain en X (antes Twitter) fue comprometida, lo que derivó en la publicación de enlaces fraudulentos destinados a robar fondos de los usuarios. El cofundador de Binance, Changpeng Zhao (CZ), advirtió este miércoles (1) a la comunidad que no hiciera clic en ninguna de las publicaciones recientes realizadas en el perfil.
El ataque consistió en la difusión de un anuncio que invitaba a los usuarios a votar en una supuesta “fecha de recompensas de BSC”. Al mismo tiempo, la publicación prometía la distribución anticipada de tokens para los primeros participantes. El mensaje contenía enlaces de phishing que redirigían a contratos maliciosos.
“La cuenta de BNB Chain en X está comprometida. El hacker publicó varios enlaces a sitios de phishing que solicitan conexión a través de Wallet Connect. NO conecten su billetera. Los equipos de seguridad ya notificaron a X y están trabajando para suspender primero la cuenta y luego restaurar el acceso”, señalaba el comunicado.
- Lee también: Analista dice: Bitcoin ahora está en “punto de no retorno” – Bitcoin Hyper podría beneficiarse
Ataque a la cuenta de BNB Chain en X
Más tarde, la cuenta oficial de BNB Chain compartió un breve informe sobre el ataque. Según los datos revelados, el atacante utilizó diez enlaces distintos y un contrato fraudulento. Las pérdidas totales alcanzaron aproximadamente US$ 8.000, aunque una sola víctima llegó a perder US$ 6.500.
El equipo de BNB Chain aseguró que logró contener el ataque rápidamente y ya recuperó el control completo de la cuenta.
“Un enorme agradecimiento a nuestra comunidad y socios por difundir la información con rapidez, mantenerse vigilantes y brindar apoyo durante todo este incidente”, publicó el equipo de BNB Chain.
Riesgos crecientes de ataques en el sector
Aunque en este caso los daños fueron limitados, la cantidad de ataques en el mercado cripto continúa en aumento. Según un informe reciente de Chainalysis, hasta junio de 2025 los hackers ya habían robado alrededor de US$ 2.170 millones en diferentes tipos de explotaciones.
Este monto supera el total registrado en todo 2024 y es un 17% mayor que el de 2022. En consecuencia, si la tendencia continúa, las pérdidas podrían superar los US$ 4.000 millones al cierre de 2025.