Guinea Ecuatorial ha comenzado a emerger en el escenario de la economía digital, impulsada por una serie de iniciativas estratégicas y el creciente interés en las criptomonedas.
Recientemente, el Banco Mundial presentó un informe detallado sobre el estado de la economía digital del país, destacando tanto los avances como los desafíos que enfrenta. En un contexto donde la inflación ha alcanzado un 4,8% según el Banco Mundial, la adopción de criptomonedas por parte de los jóvenes se está perfilando como una tendencia ascendente, similar a lo observado en otros países africanos como Nigeria y Sudáfrica.
Diagnóstico y recomendaciones del Banco Mundial
En la Ciudad de Washington DC, el ministro de Planificación y Diversificación Económica, Gabriel Mbega Obiang Lima, lideró una delegación que se reunió con representantes del Banco Mundial para analizar el informe final sobre el diagnóstico de la economía digital en Guinea Ecuatorial. Franz R. Drees-Gross, Director Regional del Banco Mundial, subrayó que la economía digital podría convertirse en el “nuevo petróleo” del país, ofreciendo una alternativa menos volátil que los recursos tradicionales como el petróleo y el gas.
El informe presentó un análisis exhaustivo de los cinco pilares estratégicos sobre los que se sustenta la economía digital del país: la infraestructura digital, las plataformas públicas digitales, los servicios financieros digitales, los negocios digitales y las capacidades digitales. Aunque Guinea Ecuatorial se posiciona favorablemente en comparación con otros países de la subregión, aún enfrenta desafíos significativos, particularmente en cuanto a la tasa de penetración de la banda ancha móvil, la asequibilidad y la calidad de los servicios digitales.
El Banco Mundial recomendó una serie de medidas para abordar estos desafíos, incluyendo la mejora de la coordinación institucional, el acceso a la electricidad, el fortalecimiento de la capacidad gubernamental y la reducción de la brecha de género, así como la brecha digital entre el territorio insular y el continental. Estas recomendaciones buscan cerrar las brechas en el acceso a la infraestructura y servicios digitales, y mejorar la calidad de la cobertura y el uso de datos.
El auge de las criptomonedas entre los jóvenes
Paralelamente, Guinea Ecuatorial ha comenzado a ver un crecimiento en el interés por las criptomonedas, especialmente entre la población joven. Este fenómeno no es único en el país; otros países africanos como Nigeria y Sudáfrica han visto un aumento similar en la adopción de criptomonedas, lo que podría señalar una tendencia hacia la diversificación económica y la innovación financiera en el continente. A medida que los jóvenes buscan alternativas económicas y financieras que se adapten mejor a sus necesidades, las criptomonedas emergen como una opción atractiva en un entorno marcado por la inflación y la limitada accesibilidad a servicios financieros tradicionales.
El informe del Banco Mundial también enfatizó la importancia de impulsar la integración regional y panafricana, lo que podría facilitar un entorno más propicio para la expansión de la economía digital y el uso de criptomonedas en Guinea Ecuatorial.
Perspectivas
Al concluir la presentación del informe, Gabriel Mbega Obiang Lima expresó su agradecimiento al Banco Mundial por su trabajo, destacando que la economía digital será un pilar crucial para el desarrollo económico de Guinea Ecuatorial en los próximos años. Con una estrategia clara y un compromiso firme para implementar las recomendaciones, el país está bien posicionado para aprovechar el potencial de la economía digital y las criptomonedas, transformándose en un referente regional en innovación y desarrollo económico.