La adopción de criptomonedas continúa avanzando rápidamente en América Latina, y Guatemala ha dado un paso decisivo hacia la inclusión financiera con la instalación de más de 9,000 cajeros automáticos que permiten a los usuarios convertir Bitcoin a efectivo. Esta medida coloca al país a la vanguardia de la región en cuanto a infraestructura para el uso de criptomonedas.
Coincaex y 5B: Una alianza estratégica
La iniciativa ha sido posible gracias a una colaboración entre Coincaex, un intercambio de criptomonedas con sede en Centroamérica, y 5B, una red nacional de cajeros automáticos. Con este acuerdo, los guatemaltecos ahora tienen la posibilidad de cambiar sus criptomonedas por efectivo de manera sencilla y accesible, expandiendo el uso de activos digitales más allá del comercio en línea.
Los usuarios que deseen realizar estas conversiones deben ingresar a la plataforma de Coincaex y seleccionar la opción de retiro en efectivo. Después, reciben un código de autorización vía WhatsApp que les permite retirar dinero en cualquier cajero automático de la red 5B.
- Mirá también: Coinbase alerta: Bitcoin podría enfrentar un mercado inestable en el 3er Trimestre
Impulsando la inclusión financiera en la región
El objetivo principal de esta medida es aumentar los niveles de inclusión financiera en Guatemala, permitiendo que miles de personas sin acceso a servicios bancarios tradicionales utilicen criptomonedas como un método transaccional. Esta iniciativa también posiciona al país como un líder regional en la adopción de tecnología financiera, con miras a una expansión rápida a otros países centroamericanos.
A medida que más personas adopten el uso de criptomonedas y las utilicen para enviar dinero a amigos y familiares, el impacto de esta alianza podría ser significativo. Guatemala se convierte así en un ejemplo de cómo las criptomonedas pueden fomentar la inclusión financiera y ofrecer soluciones alternativas a las economías emergentes.
Coincaex ha señalado que esta iniciativa no solo mejorará el acceso a los servicios financieros en el país, sino que también fortalecerá la confianza en las criptomonedas, demostrando su utilidad y practicidad en la vida cotidiana. Con más de 9,000 puntos disponibles, Guatemala se perfila como un referente en la región en cuanto al uso de criptomonedas, lo que podría incentivar a otros países centroamericanos a seguir su ejemplo.
Este esfuerzo representa un avance importante hacia la digitalización económica y una mayor integración de las criptomonedas en el sistema financiero de la región.