Grayscale Investments presentó una solicitud de registro S-1 ante la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC). El objetivo es lanzar un ETF al contado de Chainlink (LINK), pero con la posibilidad de incluir staking. De esta forma, el fondo podría distribuir “dividendos” a los accionistas mediante la obtención de nuevos tokens LINK.
Al igual que sucedió con los ETF de Bitcoin (BTC) y Ethereum (ETH), el ETF de Chainlink sería la conversión del actual Chainlink Trust, fondo de Grayscale que invierte en LINK. Esta conversión busca ofrecer exposición directa al precio de LINK, token que impulsa la red de oráculos descentralizados.
Según la solicitud enviada el viernes 5, Coinbase Custody Trust Company actuaría como custodio del fondo. Por su parte, la Bolsa de Nueva York (NYSE Arca) recibiría la cotización del ETF. El código del nuevo producto, en caso de aprobación de la SEC, será GLNK.
El ETF Grayscale Chainlink Trust podría hacer staking de parte de sus LINK si cumple con las condiciones fiscales y regulatorias. Con ello, generaría ingresos adicionales para los inversionistas y podría distribuirlos en forma de dividendos, además de reinvertirlos en más LINK.
Tras el anuncio, el precio de LINK reaccionó con una subida del 3,2%, cotizando este lunes 8 en 22,96 dólares, según CoinGecko.
Detalles del futuro ETF de Chainlink
El ETF de LINK también busca autorizar rescates en efectivo, en lugar de hacerlo en tokens LINK, siguiendo el modelo de los ETF de Bitcoin y Ethereum. Sin embargo, podría permitir rescates en LINK si recibe aprobación regulatoria en el futuro.
Chainlink es una red de oráculos descentralizada que conecta blockchains con datos del mundo real. Permite a los contratos inteligentes acceder de manera segura a información como precios de activos o eventos externos. El token LINK se utiliza para pagar a los operadores de nodos por proveer datos confiables.
El mes pasado, Chainlink anunció una reserva estratégica de LINK financiada con ingresos dentro y fuera de la cadena, diseñada para respaldar el crecimiento y la sostenibilidad de la red a largo plazo.
Grayscale también presentó solicitudes para crear ETF de Avalanche (AVAX) y Solana (SOL), además de una propuesta para Dogecoin (DOGE). Los fondos de Bitcoin y Ethereum de la gestora fueron convertidos en ETF al contado tras la aprobación de la SEC en 2024.
Otras firmas como 21Shares, Bitwise, Canary Capital, Franklin Templeton, Tuttle Capital y VanEck también buscan autorización de la SEC para lanzar diversos ETF de criptomonedas al contado, entre ellos productos de Avalanche, Cardano, Dogecoin, Hedera, Litecoin, Polkadot, Solana y XRP.
Bitwise, por su parte, ya presentó una solicitud para un ETF de Chainlink el mes pasado.