El avance de la inteligencia artificial y la tecnología blockchain acaba de ganar un nuevo capítulo. Google, Ethereum Foundation y Coinbase unieron fuerzas para lanzar el estándar técnico ERC-8004, un modelo que permite que las aplicaciones de IA se comuniquen y validen entre sí sin depender de intermediarios humanos. El proyecto, ya en funcionamiento en la red Ethereum, propone una nueva forma de integración entre máquinas autónomas y sistemas descentralizados.
La propuesta nació de la colaboración entre Marco De Rossi, líder de IA de la cartera MetaMask, Davide Crapis, de la Fundación Ethereum, Jordan Ellis, ingeniero de Google, y Erik Reppel, representante de Coinbase. La idea central del ERC-8004 es crear una economía abierta de agentes inteligentes, donde programas autónomos puedan descubrir, evaluar y colaborar entre sí con base en registros públicos y auditables en la blockchain.
En el ecosistema de Ethereum, los ERCs (Ethereum Requests for Comments) funcionan como guías técnicos que definen estándares de comportamiento para tokens y contratos inteligentes. El ERC-8004 sigue esta línea, pero lleva el concepto más allá al introducir tres registros fundamentales: identidad, reputación y validación. Cada uno de ellos crea capas de confianza entre agentes de IA que operan en red, sin necesidad de una autoridad central.
El registro de identidad, basado en el estándar ERC-721 (el mismo de los NFTs), garantiza que cada agente reciba una identidad única y a prueba de censura. Por su parte, el registro de reputación permite que estos agentes publiquen y consulten evaluaciones de desempeño, creando sistemas descentralizados de confiabilidad.
Por último, el registro de validación agrega verificaciones externas sobre el trabajo de cada agente, permitiendo auditorías realizadas por otros programas, oráculos o sistemas criptográficos automáticos.
Google y Ethereum
Este nuevo modelo representa un salto tecnológico en la integración entre blockchain e inteligencia artificial. En lugar de depender de una empresa que centraliza el control, como ocurre hoy en plataformas de IA, el ERC-8004 permite que los propios agentes establezcan confianza mutua con base en registros transparentes. Así, tareas complejas como transacciones financieras, revisiones de código y diagnósticos médicos podrán ejecutarse de forma autónoma y segura.
Además, el estándar introduce niveles graduales de confianza, ajustables según el tipo de tarea. Un pedido simple, como una entrega de comida, exigiría una validación mínima, mientras que operaciones médicas o financieras involucrarían múltiples capas de verificación. Esta flexibilidad hace que el sistema sea escalable y adaptable a diferentes riesgos, permitiendo que la automatización alcance nuevas áreas antes consideradas sensibles.
De acuerdo con los desarrolladores, el objetivo es crear un ecosistema de IA interoperable, en el cual las máquinas cooperen sin fronteras y sin supervisión humana constante. La interacción entre Ethereum y los servicios en la nube de Google permitirá que los agentes intercambien datos en tiempo real. Además, pueden ejecutar tareas on-chain y off-chain, abriendo el camino para una nueva economía digital basada en la confianza algorítmica.
Los expertos señalan que la iniciativa refuerza el papel de Ethereum como la principal infraestructura de innovación para la Web3 y la IA descentralizada. Para Google, la asociación representa una oportunidad de expandir el uso de la inteligencia artificial en entornos públicos y verificables, fortaleciendo la interoperabilidad entre modelos de aprendizaje automático y contratos inteligentes.
En términos prácticos, el ERC-8004 podría impulsar el desarrollo de asistentes autónomos capaces de negociar, analizar datos y tomar decisiones económicas sin intervención humana. La tecnología también podría servir como base para sistemas de reputación global, mercados de IA descentralizados e incluso protocolos de validación médica y jurídica.


