El segundo banco de inversión más grande del mundo en términos de ingresos, Goldman Sachs, está considerando incursionar en los mercados de negociación directa de criptomonedas. Así lo afirmó el CEO de la institución, David Solomon, quien señaló que, si cambia el entorno regulatorio en los Estados Unidos, el banco podría explorar la posibilidad de participar en este mercado.
Durante un evento de Reuters Next en Nueva York, Solomon describió a las criptomonedas como una «tecnología interesante». Además, destacó que el interés en activos digitales como Bitcoin ha crecido mientras los inversores esperan cambios en las regulaciones. También subrayó su apoyo a los derechos de individuos y empresas que confían en las criptomonedas como reserva de valor y activos especulativos.
Cuando la editora financiera de Reuters, Lananh Nguyen, le preguntó si el banco estaría interesado en negociar Bitcoin directamente, como lo haría un exchange, Solomon aclaró que actualmente el banco tiene prohibido hacerlo. Añadió que, dado que no se sabe cómo evolucionará la regulación, prefirió no especular. Sin embargo, aseguró que si el marco regulatorio cambia, el banco consideraría entrar en ese mercado.
Solomon también fue consultado sobre los riesgos asociados a las criptomonedas, como su relación con escándalos en el sector, incluyendo el colapso de FTX. El CEO dejó claro que no asocia a los activos digitales con delincuentes como Sam Bankman-Fried, fundador de FTX. Además, argumentó que los delitos también ocurren con monedas fiduciarias, como el dólar, sin que esto afecte su reputación.
- Lee también: La inflación en EE. UU. se mantiene dentro de lo esperado y Bitcoin regresa a los $100,000
Mirando hacia el futuro de los activos digitales
Aunque Goldman Sachs aún no ofrece productos de negociación directa de criptomonedas como Bitcoin o Ethereum, el banco ha ampliado su participación en ETFs relacionados con criptomonedas. En el segundo trimestre del año, invirtió alrededor de $418 millones en fondos de Bitcoin. Entre estos, destaca su posición de $238 millones en el iShares Bitcoin Trust de BlackRock.
En noviembre, la institución también anunció planes para lanzar una plataforma independiente enfocada en soluciones blockchain. La tecnología ya existe: se trata de GS DAP, una plataforma basada en blockchain creada en 2022 para agilizar procesos internos, que incluso ha sido utilizada para emitir bonos del Banco Europeo de Inversiones.
La idea es convertir este sistema en una plataforma propia, similar a un «Binance de Goldman Sachs». Según Mathew McDermott, jefe global de activos digitales de la institución, esto podría ocurrir entre finales de 2025 y el primer semestre de 2026, según declaraciones a Bloomberg News.
McDermott también mencionó que el banco está trabajando en tres productos de tokenización diseñados para grandes clientes institucionales. La tokenización implica crear una representación digital en blockchain de activos reales, una solución con un gran potencial debido al creciente interés en estos productos.