El gobierno del Reino Unido estudia una medida polémica que podría obligar a Apple a liberar el acceso a los datos encriptados de iCloud, incluyendo información que podría comprometer carteras de Bitcoin y otras criptomonedas almacenadas en iPhones y Macs. La discusión ha reavivado el debate sobre privacidad digital, seguridad y el futuro del cifrado de extremo a extremo.
Las autoridades británicas emitieron un nuevo Aviso de Capacidad Técnica a Apple, solicitando ajustes que permitan el acceso legal a los datos de las cuentas en el país. Aunque el documento es confidencial, especialistas afirman que, de implementarse, el gobierno podría exigir que la empresa entregue información sensible bajo orden judicial, incluyendo frases semilla y claves privadas guardadas en fotos, notas o copias de seguridad automáticas.
Apple no se ha pronunciado oficialmente sobre la nueva exigencia. El Ministerio del Interior también evitó comentar notificaciones individuales, alegando confidencialidad por motivos de seguridad nacional. Sin embargo, el impacto de la medida es claro: la empresa suspendió la Protección Avanzada de Datos en el Reino Unido, función que ofrecía cifrado total a copias de seguridad, notas, fotos y documentos.
Sin esta protección, los datos sensibles almacenados en iCloud dependen de claves mantenidas por Apple, que pueden ser descifradas con autorización judicial. En la práctica, esto significa que los usuarios que guardan frases semilla de Bitcoin o Ethereum en Fotos o Notas podrían estar vulnerables a accesos legales o ataques cibernéticos.
Bitcoin en riesgo en dispositivos de Apple
Casos similares ya ocurrieron. En 2023, hackers explotaron copias de seguridad de iCloud para robar carteras vinculadas a MetaMask y Coinbase, tras comprometer credenciales de acceso. Ahora, la preocupación es que órdenes gubernamentales amplíen el alcance de estos riesgos, creando un precedente peligroso para otros países.
Según estimaciones basadas en datos del Office for National Statistics, entre 17 y 27 millones de británicos usan iPhones con copia de seguridad activa en iCloud. Aunque solo una pequeña fracción de estos usuarios almacene activos digitales, el valor involucrado podría superar decenas de millones de dólares en riesgo directo.
Especialistas señalan tres caminos posibles para Apple y el gobierno británico. El primero es el cumplimiento total de la orden, con la empresa manteniendo las claves accesibles solo en el Reino Unido, aumentando el riesgo para usuarios locales.
El segundo escenario prevé la restauración de la Protección Avanzada de Datos tras presión política o judicial, lo que devolvería el nivel global de seguridad. El tercero implica la implementación de escaneos locales en los dispositivos, bajo supervisión de la Ofcom, antes de que los datos sean cifrados.