Início » Ultimas Noticias » Gigante de USD 10 billones, BlackRock avanza para tokenizar sus fondos en blockchain

Gigante de USD 10 billones, BlackRock avanza para tokenizar sus fondos en blockchain

Gigante de USD 10 billones, BlackRock avanza para tokenizar sus fondos en blockchain

En un movimiento que puede redefinir los contornos del mercado financiero tradicional, BlackRock, la mayor gestora de activos del mundo, está trabajando para llevar sus reconocidos fondos de inversión a la blockchain. Según un reportaje de la revista Bloomberg, la compañía estudia la tokenización de fondos vinculados a activos del mundo real (RWA), como acciones.

La noticia llega en un momento de gran dinamismo para el sector. BlackRock ya mostró su fuerza en el ámbito de los activos digitales con el éxito de sus ETFs de Bitcoin y Ethereum. El iShares Bitcoin Trust (IBIT) y el iShares Ethereum Trust alcanzaron los USD 10.000 millones en activos bajo gestión en menos de un año, un logro muy poco común en el mercado.

Sin embargo, la ambición del gigante neoyorquino parece ir mucho más allá de las criptomonedas. La empresa ya cuenta con experiencia en tokenización a través del BlackRock USD Institutional Digital Liquidity Fund (BUIDL), un fondo tokenizado que en marzo se convirtió en el primero de su tipo en superar la barrera de los USD 1.000 millones y que hoy gestiona más de USD 2.000 millones.

La iniciativa refleja una tendencia creciente en Wall Street. De hecho, recientemente Fidelity lanzó discretamente una versión en blockchain de uno de sus fondos del mercado monetario. Además, Nasdaq busca la aprobación de la SEC para negociar títulos tokenizados en su plataforma.

USD 50.000 millones en la blockchain

El CEO de BlackRock, Larry Fink, es un firme defensor de esta transición y ha declarado en numerosas ocasiones que cree que todos los activos financieros serán tokenizados en el futuro. Las cifras de la gestora respaldan esa visión: en el primer trimestre de 2025, su patrimonio en productos vinculados a criptomonedas alcanzó los USD 50.000 millones.

Aun así, algunos analistas recomiendan cautela frente al entusiasmo. Eric Balchunas, analista de ETFs en Bloomberg, señaló en sus redes sociales que, aunque la tokenización puede mejorar la eficiencia del flujo de capital en el sistema financiero tradicional, sigue siendo escéptico sobre su capacidad de atraer al inversor común en el corto y mediano plazo.

Balchunas subrayó que el verdadero reto no es tecnológico, sino convencer a millones de inversores de reemplazar sus ETFs tradicionales por versiones tokenizadas, un cambio que considera improbable a gran escala, ya que el ecosistema on-chain todavía representa una fracción muy pequeña del capital global.

La iniciativa de BlackRock marca un paso relevante en la conexión entre las finanzas tradicionales y las basadas en blockchain. No obstante, cualquier plan concreto dependerá de la aprobación de los reguladores, como la Comisión de Valores Mobiliarios (SEC) de Estados Unidos.

El entorno regulatorio, sin embargo, parece estar tornándose más favorable. En un foro de la OCDE, el presidente de la SEC afirmó recientemente que el organismo tiene la misión de fomentar la innovación y la inversión en activos digitales, siempre bajo un marco que garantice seguridad jurídica para los inversores.