El martes (9), Oracle Corporation (ORCL) presentó los resultados de su primer trimestre fiscal y sorprendió al mercado. En un año, el valor de sus contratos futuros se disparó hasta los 455.000 millones de dólares, lo que representa un incremento del 359% que incluso genera cierta envidia entre los inversores de Bitcoin.
Los resultados fueron tan significativos que reavivaron de inmediato el entusiasmo de los inversores por el sector de la IA, impulsando las acciones de la compañía al alza. En las primeras horas de negociación del miércoles, los títulos subieron más de un 50%, pasando de 241 dólares a superar los 335 dólares.
- Lee también: Bitcoin Hoy 10/09/2025: BTC y ETH registran leves caídas mientras mineros cambian de estrategia
Oracle quiere entrar al club de las Big Tech
Cuando se habla de las grandes tecnológicas, conocidas como las Big Tech o las “Siete Magníficas”, los nombres más comunes son Apple, Microsoft, Tesla, Nvidia, Alphabet y Meta. Sin embargo, un nuevo jugador busca incorporarse a este selecto grupo sin invitación formal: Oracle (ORCL).
La empresa, fundada en 1977, está demostrando una sólida capacidad para adaptarse al ecosistema de inteligencia artificial. Los resultados del primer trimestre del ejercicio fiscal 2026 reflejaron un crecimiento del 359% en el valor de los contratos futuros de ingresos (obligaciones de desempeño pendientes), que alcanzaron los 455.000 millones de dólares.
Además, los ingresos totales llegaron a 14.900 millones de dólares, lo que supone un crecimiento del 12% frente al año anterior. El negocio en la nube fue el principal motor, con 7.200 millones de dólares en ingresos, un aumento del 28%. Dentro de este segmento, los ingresos por infraestructura en la nube (IaaS) subieron un 55%, alcanzando los 3.300 millones de dólares.
La estrategia de Oracle incluyó la firma de cuatro contratos multimillonarios con tres clientes diferentes en el trimestre, entre ellos un acuerdo relevante con OpenAI para el desarrollo de capacidad en centros de datos. La compañía también anunció que los modelos de IA Gemini de Google estarán disponibles en su infraestructura de nube.
Larry Ellison, presidente y director de tecnología de Oracle, subrayó que los ingresos de bases de datos multicloud provenientes de Amazon, Google y Microsoft crecieron un 1.529% en el trimestre. Asimismo, adelantó que la empresa lanzará en octubre un nuevo servicio denominado Oracle AI Database.
Proyecciones: 381.000 millones en 5 años
Las proyecciones de Oracle señalan que los ingresos de infraestructura en la nube podrían alcanzar 18.000 millones de dólares en el ejercicio fiscal 2026. Además, se espera que en los cuatro años posteriores el crecimiento continúe, llegando a 32.000 millones, 73.000 millones, 114.000 millones y 144.000 millones de dólares, respectivamente.
Este escenario confirma que la ola de la inteligencia artificial llegó para quedarse y que los inversores cuentan con una ventana única para aprovechar ese crecimiento. Al igual que Oracle, que desde los años 70 ha sabido reinventarse para liderar nuevas eras tecnológicas, Interactive Brokers es una plataforma de inversión consolidada desde hace décadas y lista para este nuevo mundo financiero.
Ambas compañías demuestran que la experiencia, cuando se combina con la innovación, se convierte en una fórmula poderosa. Para quienes quieran sumarse a este movimiento y acceder de forma directa al ecosistema de la IA, Interactive Brokers ofrece tecnología avanzada y una infraestructura sólida para invertir en las principales bolsas globales. No solo observe la revolución: participe en ella con Interactive Brokers.