Los funcionarios del Ministerio de Finanzas de Rusia evalúan la posibilidad de que el país debería tener una o varias stablecoins.
La propuesta se produce en respuesta al congelamiento de las billeteras digitales vinculadas a Rusia que manejan fondos en la stablecoin USDT de Tether, un token respaldado por el dólar estadounidense, que tuvo lugar el pasado marzo.
«El reciente bloqueo nos hace pensar que debemos considerar la creación de herramientas internas similares al USDT, posiblemente vinculadas a otras monedas como el rublo» dijo el jefe adjunto del Ministerio, Osman Kabaloev.
El bloqueo de Tether en Rusia
En marzo de 2025, Tether congeló USD 28 millones en fondos de su stablecoin USDT en direcciones asociadas con el intercambio de criptomonedas ruso Garantex.
Este exchange ruso sufrió la sanción de las autoridades de Occidente por sus lazos con el gobierno de Vladimir Putin y organizaciones criminales. La medida provocó que el intercambio suspendiera sus operaciones. Previamente, había sido sancionado por el gobierno estadounidense en el año 2o22. También se incorporó a la lista negra de la Unión Europea.
Tether tiene la potestad de bloquear direcciones de USDT cuando las autoridades sospechan o reconocen su uso en actividades criminales. Congelar o bloquear es la acción de inhabilitar el acceso a esos fondos en moneda digital.
Rusia quiere tener sus propias criptomonedas
La alternativa de Rusia de crear sus propias stablecoins se produce en un momento de cambios geopolíticos clave, marcados, por un lado, por los aranceles comerciales de Donald Trump en los Estados Unidos, así como también por su enfoque pro-criptomonedas.
La política arancelaria de Trump y el empeoramiento de las relaciones comerciales con socios como China debilitó al dólar, con algunos expertos proyectando que la moneda podría perder su estatus hegemónico y de reserva internacional.
No obstante, Rusia comenzó a emplear criptomonedas como mecanismos de pago para los acuerdos transfronterizos a finales del 2024, luego de cambios legislativos que permiten dicho uso. El ministro de Finanzas de Rusia, Anton Siluanov, reveló que el país usa Bitcoin y otros activos digitales por parte de empresas locales para enviar y recibir pagos internacionales.
Asimismo, se informó que China y Rusia están entablando acuerdos energéticos con pagos en Bitcoin.