El Comité de la Cámara de Representantes de Utah aprobó un proyecto de ley que permitiría al estado invertir una parte de los fondos públicos en criptomonedas. El proyecto de ley HB 230, denominado Blockchain and Digital Innovation Amendments, se dirige a la siguiente Cámara para una votación.
El proyecto de ley
El representante de Utah, Jordan Teuscher, propuso un proyecto para que la tesorería estatal asigne hasta el 5% de ciertos fondos públicos a la compra de «activos digitales calificados». Entre estos están aquellos activos con una capitalización de mercado superior a 500 mil millones dólares o stablecoins aprobadas. Asimismo, el proyecto contempla restricciones de zonificación para la minería de criptomonedas.
Los activos digitales que obtenga Utah se mantendrán a través de soluciones de custodia seguras, custodios calificados o productos negociados en exchange. También permite que el tesorero participe en staking y préstamos de criptoactivos bajo condiciones específicas.
La legislación también prohibiría a los gobiernos estatales y locales restringir la aceptación de criptoactivos como pago por bienes y servicios legales.
El documento pasará a la Cámara completa y necesitará la aprobación de la mayoría tanto allí como en el Senado. El gobernador del estado de Utah, Spencer Cox, será el último en firmar el documento, o en su defecto vetarlo.
Utah, en sintonía con otros estados
Al momento son doce los estados de Estados Unidos, incluidos Arizona y Wyoming -vecinos de Utah-, quienes introdujeron proyectos de ley que permiten a sus tesorerías locales comprar criptomonedas.
«Aunque Utah es el undécimo estado en introducir una legislación similar, seremos los primeros en aprobarla», determinó el legislador encargado del proyecto.
La ley, en caso de ser aprobada Cox, entraría en vigencia a partir del 7 de mayo. El primer mandatario del estado parece ser pro-cripto, ya que firmó un proyecto de ley para crear un Grupo de Trabajo sobre Blockchain e Innovación Digital en 2022.