FTX anunció este jueves (6) que iniciará la segunda fase de distribución de pagos a los acreedores antes del 30 de mayo de 2025. La confirmación llegó a través del inversor Sunil Kavuri, quien afirmó en X/Twitter que la plataforma Kraken ya comenzó a enviar correos electrónicos a los clientes sobre el proceso.
A diferencia de la primera fase, que incluyó solo a aquellos con valores inferiores a 50.000 USD, la nueva distribución abarcará a los acreedores con cantidades tanto superiores como inferiores a esa cifra. FTX confirmó que los pagos ahora se extienden a los titulares de las reclamaciones de «Class 5 Customer Entitlement Claims» y «Class 6 General Unsecured Claims». Según la empresa, la fecha límite para la elegibilidad para esta nueva ronda de pagos será el 11 de abril de 2025.
Los acreedores que eligieron Kraken como plataforma para recibir los pagos ya están recibiendo notificaciones. Los correos electrónicos destacan que todas las actualizaciones del proceso estarán disponibles en el portal oficial de FTX Claims. Sin embargo, los acreedores que esperan recibir pagos a través de FTX Bahamas aún no han recibido información concreta sobre la liberación de los fondos, lo que ha generado críticas.
A pesar del avance en la recuperación de valores, muchos acreedores siguen insatisfechos con la administración del proceso de quiebra. Algunos señalan que FTX podría haber sobrevivido si hubiera gestionado mejor sus activos. Las comparaciones con el caso de Bybit, que superó un hackeo de 1.4 mil millones de USD, refuerzan esta teoría.
Otro punto de controversia es la venta de participaciones valiosas por precios considerados bajos. Un ejemplo es la participación de FTX en Anthropic, vendida por 884 millones de USD en 2024, pero que hoy vale 5.000 millones de USD. Lo mismo ocurrió con las acciones de Robinhood, que ahora valen más de 3.000 millones de USD, y la liquidación de tokens SOL, vendidos a un gran descuento.
CEO de FTX recibirá 41 millones de USD
Otro factor que generó indignación fue la compensación al CEO de FTX, John Ray III, quien recibirá 41 millones de USD por su trabajo en la gestión de la quiebra. Esta cantidad incluye 38,1 millones de USD como incentivo y 3 millones de USD como tasa de finalización. Muchos acreedores consideran este pago excesivo, dada la pérdida significativa de valores durante el proceso.
Los críticos argumentan que los acreedores están pagando estas sumas, mientras que miles de millones de activos fueron liquidados por valores muy por debajo del mercado. Algunos ya han solicitado a la justicia que reevalúe y rechace el pago al CEO, pero el monto fue aprobado por la Junta Independiente y la Junta de Liquidación. Los acreedores en contra del pago deben presentar su objeción antes del 24 de marzo de 2025.
El fundador de FTX, Sam Bankman-Fried, que actualmente cumple condena, sostiene que la empresa no habría quebrado si no hubiera solicitado la quiebra. Según él, si la empresa todavía tuviera sus activos originales, el valor total hoy sería de aproximadamente 77 mil millones de USD.
El caso sigue siendo uno de los más polémicos en el mercado de criptomonedas, con inversores y acreedores exigiendo más transparencia y mejores decisiones en la administración de los activos. La segunda fase de pagos es un paso importante, pero la polémica en torno a la quiebra de FTX está lejos de terminar.
- Lee también: USDC es la primera stablecoin aprobada en Japón