Tras más de dos años de incertidumbre, el esperado plan de reorganización de FTX ya tiene una fecha concreta para iniciar los reembolsos a los acreedores de la plataforma. Según un comunicado emitido por la empresa, el plan oficial de reorganización comenzará en enero de 2025.
La compañía señaló que está finalizando los últimos requisitos necesarios para que los pagos sean viables. En las próximas semanas, se espera la publicación de un cronograma oficial con las fechas exactas.
El 11 de noviembre de 2022, FTX se declaró en quiebra después de que salieran a la luz múltiples casos de fraude relacionados con sus operaciones. Días antes, la plataforma había bloqueado los retiros, impidiendo que muchos clientes recuperaran sus fondos en dinero fiat y criptomonedas.
Detalles del plan de FTX
Según la empresa, este plan de reorganización permitirá que FTX comience las distribuciones de pago a sus acreedores y clientes. Antes de enero de 2025, la compañía prevé finalizar acuerdos con los agentes de distribución designados especialmente para este proceso.
Los clientes deberán abrir una cuenta con estos agentes de distribución y completar todas las etapas de validación, incluidas la verificación de identidad y la confirmación del saldo adeudado por FTX, para ser elegibles a recibir los pagos.
El equipo de quiebras de la plataforma anunció que las fechas específicas para el inicio de las distribuciones se confirmarán en enero. Este anuncio estará sujeto a la aprobación judicial del cronograma.
El comunicado añade que la primera distribución podría realizarse aproximadamente 60 días después de la aprobación judicial, por lo que algunos pagos podrían comenzar hacia finales del primer trimestre de 2025.
Además de la creación de la cuenta, los acreedores tendrán que completar el proceso de verificación de identidad (KYC) y presentar los formularios fiscales requeridos antes de la fecha límite establecida para la distribución.
Este anuncio llega después de que el tribunal aprobara el plan de quiebra en octubre. Según este plan de reorganización, FTX distribuirá más de 6.600 millones de dólares entre los clientes.
Aunque el plan aprobado contempla reembolsos superiores al 100% de los fondos bloqueados, los pagos se realizarán en dólares o euros. Aquellos clientes que tenían criptomonedas recibirán un monto equivalente al valor de sus activos en el momento correspondiente.
La caída de FTX: una historia de ascenso y fraude
En su apogeo, FTX llegó a ser una de las plataformas de criptomonedas de mayor crecimiento a nivel mundial. Semanas antes de su quiebra, la exchange fundada por Sam Bankman-Fried (SBF) era la segunda más grande del mundo en volumen negociado, solo por detrás de Binance.
Sin embargo, SBF ideó un esquema fraudulento para desviar aproximadamente 8.000 millones de dólares de fondos de clientes hacia su empresa hermana, Alameda Research. Estos fondos se utilizaron para realizar donaciones y financiar inversiones arriesgadas.
Esta práctica generó un enorme déficit en el balance de FTX que, al ser descubierto, llevó a la plataforma a la quiebra. Además, la situación se agravó con un ataque hacker que robó miles de millones, dejando a FTX sin liquidez.
Por su papel en el colapso de la plataforma, SBF recibió una condena de 25 años de prisión. Otros ejecutivos, como Ryan Salame y Caroline Ellison, fueron condenados a penas de siete y dos años respectivamente. Por otro lado, Gary Wang, quien desarrolló el software que facilitó el desvío de fondos, logró evitar la prisión.