Noticias

Fraudes con criptomonedas en Málaga: una denuncia diaria y pérdidas de hasta 20.000 euros

Málaga enfrenta una ola de estafas relacionadas con criptomonedas que afecta principalmente a personas mayores, dejándolas en situaciones económicas críticas. Según la Policía Nacional, la provincia registra al menos una denuncia diaria por este tipo de delitos, con un perjuicio económico medio de 20.000 euros por víctima.

La mecánica de las estafas con criptomonedas

Los ciberdelincuentes emplean técnicas de ingeniería social para atraer a sus víctimas, ofreciéndoles supuestas inversiones seguras y de alta rentabilidad. El proceso comienza con una inversión inicial modesta, generalmente de 250 euros, que aparentemente genera beneficios rápidos. Estas ganancias ficticias convencen a las víctimas para realizar depósitos mayores, hasta que los estafadores logran hacerse con el control de sus dispositivos.

El inspector jefe del Grupo II de Delitos Informáticos de Málaga, Isidro Almendros, advierte sobre la sofisticación de estos esquemas. «Instalan programas que simulan un incremento del valor de las criptomonedas, engañando a las víctimas para que confíen en la rentabilidad de la inversión», explica.

Consecuencias devastadoras

Entre las víctimas se encuentran jubilados y personas con necesidades económicas apremiantes. Uno de los casos más impactantes involucra a un pensionista que perdió todos sus ahorros y tuvo que solicitar su reincorporación laboral para subsistir. Otro ejemplo es el de un enfermo que buscaba financiar un tratamiento costoso, pero terminó en la ruina y enfrentando tensiones familiares.

La Policía también alerta sobre un nuevo nivel de engaño conocido como «Recovery Room», donde las víctimas son contactadas nuevamente por supuestos abogados que prometen recuperar el dinero perdido a cambio de un pago adicional. «Es una doble estafa que agrava la situación emocional y financiera de los afectados», añade Almendros.

Las autoridades instan a la población a desconfiar de promesas de rentabilidad rápida y a verificar la legitimidad de las plataformas de inversión mediante entidades oficiales como la Comisión Nacional del Mercado de Valores. También es fundamental evitar compartir datos personales o instalar aplicaciones no verificadas que permitan el acceso remoto a dispositivos.

El auge de las criptomonedas ha generado oportunidades legítimas, pero también ha facilitado el crecimiento de redes delictivas que operan desde distintos puntos del mundo. Las investigaciones en curso buscan desmantelar estas organizaciones y aumentar la concienciación pública para prevenir nuevas víctimas.

Compartir
Ana Eiterer

Ana Eiterer es Editora y Redactora Senior en CriptoFácil desde agosto de 2021, destacándose en la producción de contenido especializado en criptomonedas. Con experiencia en Marketing Digital Estratégico, Gestión de Crisis y Ciencias Médicas, ha liderado la investigación de mercado y la edición de artículos, mejorando la calidad y el alcance del portal. Su enfoque en estrategias de contenido y SEO ha fortalecido la posición de CriptoFácil como una fuente confiable en el sector.

Este sitio web utiliza cookies.