En la última semana de marzo, los productos de inversión vinculados a activos digitales recibieron un total de 226 millones de dólares. Aunque la cifra es modesta para los estándares del sector, es un dato alentador, ya que representa una reversión de la tendencia reciente en cuanto a los fondos de criptomonedas.
Esta fue la segunda semana consecutiva con un saldo positivo, tras cinco semanas de resultados negativos. El desempeño de estos fondos podría haber sido aún mejor de no ser por el anuncio de los datos sobre el consumo en los Estados Unidos, como destacó CoinShares en su informe.
Fondos de criptomonedas en ‘números positivos’
El pasado viernes, la Oficina de Análisis Económicos del Departamento de Comercio de EE.UU. reveló que el consumo de las familias creció menos de lo esperado, mientras los precios aumentaron. Esto es una señal de que el país podría estar entrando en un período de estanflación, donde el bajo crecimiento económico se combina con alta inflación.
A pesar de esto, la semana cerró con nueve días consecutivos en los que las entradas superaron las salidas en los fondos de criptomonedas. Solo el viernes 28, los inversores cautelosos retiraron 74 millones de dólares de los fondos, temiendo un posible cambio en la política fiscal de la Reserva Federal. Si la tendencia actual se mantiene, se espera que la Reserva Federal vuelva a subir las tasas de interés.
De los 226 millones de dólares en saldo positivo, la mayor parte provino de inversores de EE.UU., quienes representaron 203,6 millones de dólares (aproximadamente el 90% del total). Este influxo redujo el saldo negativo acumulado del mes a 1.151 millones de dólares.
Otros países también contribuyeron al resultado positivo: Australia (900.000 dólares), Suiza (14,7 millones de dólares), Alemania (9,2 millones de dólares), Canadá (4,1 millones de dólares) y otros mercados (4,3 millones de dólares).
Por otro lado, las principales salidas provinieron de Brasil (1,3 millones de dólares), Hong Kong (2,1 millones de dólares) y Suecia (6,8 millones de dólares).
Inversión en Bitcoin y altcoins
Los datos también revelan un cambio en el panorama: mientras que los productos vinculados al Bitcoin registraron entradas de 195 millones de dólares, los productos Short Bitcoin (que apuestan a la caída de la moneda) tuvieron su cuarta semana consecutiva de salidas (-2,5 millones de dólares).
Contradictoriamente, la cantidad de Bitcoin bajo gestión de estos fondos cayó al nivel más bajo desde noviembre (114 mil millones de dólares), cuando la elección de Trump desató el actual rally de precios. Este movimiento podría estar limitando la apreciación del Bitcoin debido a las liquidaciones realizadas por estos fondos de criptomonedas.
Por último, las altcoins también tuvieron un desempeño positivo en la semana. Los mayores beneficios fueron registrados por productos vinculados a Ethereum (144,5 millones de dólares), Solana (7,8 millones de dólares), XRP (4,8 millones de dólares) y Sui (4,0 millones de dólares).