El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha presionado a El Salvador para que detenga la compra de Bitcoin como condición para mantener un préstamo de 1.400 millones de dólares. Esta exigencia pone al país en un dilema entre continuar con su estrategia de adopción de la criptomoneda o asegurar el financiamiento internacional. Hasta el momento, el gobierno salvadoreño no ha respondido oficialmente a esta condición.
El 3 de marzo, el FMI publicó una nueva solicitud de financiamiento extendido para El Salvador. En el documento, se detallan varias exigencias, incluida la prohibición de la compra voluntaria de Bitcoin por parte del sector público.
Además, el organismo ha pedido al gobierno que no emita bonos ni otros instrumentos financieros respaldados en la criptomoneda. Si estas condiciones no se cumplen, El Salvador podría perder el financiamiento, lo que tendría un impacto inmediato en su economía.
- Lee también: Bitcoin Hoy 04/03/2025: BTC se desploma a $83.000 tras acusaciones de ‘pump and dump’ contra Donald Trump
FMI se opone a la compra de Bitcoin por parte de El Salvador
El FMI argumenta que estas restricciones buscan mejorar la gobernanza, la transparencia y la confianza en el país. Según Méndez Bertolo, director ejecutivo del fondo para El Salvador, los riesgos asociados al Bitcoin ya están siendo mitigados.
Bertolo señala que el gobierno ha modificado la Ley Bitcoin, eliminando aspectos clave que establecían la criptomoneda como moneda de curso legal. Ahora, su uso será opcional, los impuestos seguirán pagándose en dólares estadounidenses, y el sector público tendrá una participación limitada en su implementación.
Además de la restricción sobre Bitcoin, el FMI sostiene que este programa de financiamiento podría facilitar el respaldo financiero del Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo. Con este apoyo, El Salvador podría mantener su estabilidad económica sin depender exclusivamente de la criptomoneda.
El presidente Nayib Bukele, principal impulsor del Bitcoin en el país, aún no ha respondido oficialmente a las condiciones impuestas por el FMI. Su administración ha defendido la criptomoneda como una vía para el crecimiento económico y la inclusión financiera de la población.
El Salvador ahora enfrenta una difícil decisión. Si continúa comprando Bitcoin, podría perder el financiamiento internacional. Si acepta las condiciones del FMI, renunciaría aparte de su estrategia de innovación financiera. El futuro del Bitcoin en el país dependerá de la decisión del gobierno en los próximos meses.
- Lee también: SEC cierra proceso contra Kraken sin sanciones