Méliuz, la empresa brasileña de cashback, anunció este jueves (6) la compra de Bitcoin con el 10% de su caja, sumando una inversión total de 4,1 millones de dólares. Con esta decisión, la compañía sigue los pasos de Strategy, la gigante estadounidense que acumuló miles de millones en Bitcoin y vio su valor de mercado dispararse.
Según la información disponible, Méliuz adquirió 45,72 BTC, pagando un precio medio de 90.296 dólares por unidad. Con este movimiento, la empresa se convierte en la primera compañía brasileña que cotiza en bolsa en realizar una inversión significativa en Bitcoin.
Para gestionar esta nueva estrategia, Méliuz creó un comité estratégico de Bitcoin, encargado de evaluar la viabilidad de aumentar su asignación en la criptomoneda y de definir directrices para el futuro. Se espera que la empresa publique un informe inicial sobre esta estrategia en un plazo de 45 a 60 días.
De acuerdo con el presidente del consejo de Méliuz, Israel Salmen, esta decisión responde a una visión de largo plazo:
«El Bitcoin representa una alternativa más inteligente para la aplicación de nuestra caja», afirmó.
También destacó que la empresa no tiene intención de vender los Bitcoin adquiridos, sino de conservarlos para generar valor con el tiempo.
Méliuz ve el Bitcoin como reserva de valor
Antes de esta compra, Méliuz ya tenía experiencia en el sector de criptomonedas. La empresa utilizaba, por ejemplo, la tecnología de Liqi para realizar operaciones en este segmento. Ahora, su apuesta por Bitcoin se consolida como parte de su estrategia financiera a largo plazo.
La decisión de Méliuz estuvo inspirada en la trayectoria de Strategy, una empresa estadounidense que comenzó a comprar Bitcoin en 2020. Bajo el liderazgo de Michael Saylor, su valor de mercado pasó de 500 millones de dólares a 77 mil millones de dólares. Actualmente, Strategy posee 499.000 BTC, valorados en 45 mil millones de dólares.
Otro ejemplo es Tesla, que mantiene 11.500 BTC, con un valor total superior a 1.000 millones de dólares. La adopción institucional de Bitcoin sigue en aumento, y varias empresas latinoamericanas han comenzado a seguir esta tendencia.
El movimiento de Méliuz se produce en un momento en el que las acciones de la empresa han perdido liquidez en la bolsa. En 2021, la compañía llegó a valer 1.200 millones de euros, con una liquidez diaria de 50 millones de euros. Actualmente, su valor de mercado cayó a 54 millones de euros, y su liquidez diaria promedio no supera los 800.000 euros.
Salmen reconoció esta situación, pero confía en que la apuesta por Bitcoin pueda reavivar el interés de los inversores. Cada vez más empresas en Brasil y América Latina están explorando el sector cripto, ya sea comprando Bitcoin como parte de su estrategia financiera o ofreciendo servicios en el mercado digital.
Por ejemplo, en 2021 Mercado Libre compró 7,8 millones de dólares en Bitcoin, mientras que en diciembre de 2024, Banco do Brasil invirtió 1,59 millones de dólares en el ETF de Bitcoin de BlackRock.