El gobierno de Estados Unidos volvió a operar este jueves después de que el presidente Donald Trump firmara un proyecto de gasto de emergencia, poniendo fin oficialmente al cierre más largo en la historia del país. La decisión llega tras semanas de estancamiento político, creciente tensión y afectación directa a servicios públicos esenciales. Con el fin del cierre, los inversores buscan ahora las criptomonedas más prometedoras del momento.
El proyecto de ley fue aprobado primero en el Senado y, dos días después, pasó por la Cámara de Representantes con una votación de 222 a 209. Pocas horas después de la aprobación, Trump firmó el texto en el Salón Oval y declaró que las agencias federales “retomarían operaciones normales de inmediato”.
El cierre duró 43 días, un período que afectó profundamente la rutina nacional. Cerca de 1,4 millones de empleados federales no recibieron pago o fueron suspendidos temporalmente. Mientras tanto, programas de asistencia alimentaria se vieron en riesgo. Al mismo tiempo, los viajeros enfrentaron retrasos debido a la falta de personal en la Administración Federal de Aviación (FAA).
La FAA había reducido su capacidad de gestión del tráfico aéreo durante el cierre, provocando demoras en varios estados e incluso afectando a legisladores. El diputado Derrick Van Orden, de Wisconsin, viajó casi 1.000 millas en moto para llegar a Washington a tiempo para la votación decisiva de la Cámara.
- Lee también: Bitcoin Hoy 13/11/2025: el shutdown más largo de EE. UU. termina, pero BTC retrocede a USD 103 000
Fin del shutdown en EE. UU.
Con la reanudación de las operaciones, los servicios suspendidos comienzan a activarse. Los trabajadores esperan recibir salarios atrasados, mientras que los aeropuertos deberían volver a operar a plena capacidad. La normalización ocurre en un momento sensible, ya que el país se acerca al feriado de Acción de Gracias, periodo de alta movilidad en carreteras y aeropuertos.
A pesar del alivio inmediato, la medida es temporal. El acuerdo mantiene el gobierno abierto solo hasta el 30 de enero, lo que significa que el Congreso enfrentará otro plazo ajustado para negociar un paquete de financiamiento más duradero. Así, las tensiones políticas probablemente regresarán al centro del debate en las próximas semanas.
Durante el día, Trump culpó a los demócratas por la prolongación de la crisis. Afirmó que la oposición actuó por “razones puramente políticas” y pidió a los votantes “no olvidar los daños causados al país”. El comentario refuerza la estrategia del presidente de convertir el tema en un arma electoral, especialmente ante la cercanía de disputas parlamentarias.
Expertos evalúan que, aunque el fin del cierre brinda estabilidad momentánea, la amenaza de un nuevo bloqueo aún pesa sobre Washington. La falta de consenso entre republicanos y demócratas sobre prioridades presupuestarias indica que el escenario podría deteriorarse rápidamente.
Por ahora, sin embargo, el funcionamiento del gobierno federal ofrece a los trabajadores una tregua necesaria y devuelve cierta previsibilidad a la administración pública. Aun así, la incertidumbre sobre el futuro continúa, y muchos esperan que el próximo debate en el Congreso sea menos turbulento que el anterior.
Criptomonedas más prometedoras del momento
El mercado de criptomonedas ha retomado fuerza esta semana, y nuevos proyectos destacan en medio de la búsqueda global por innovación. Entre las criptomonedas más prometedoras actualmente se encuentran:
- Bitcoin Hyper (HYPER)
- PepeNode (PEPENODE)
- Internet Computer (ICP)
- Render (RNDR)
Estas altcoins son algunos de los activos más comentados por inversores, analistas y desarrolladores. Aunque cada proyecto sigue caminos distintos, todos comparten un mismo escenario: fuerte interés, crecimiento acelerado y propuestas tecnológicas que llaman la atención.
Bitcoin Hyper
El proyecto Bitcoin Hyper se destaca como uno de los más relevantes del mes. En un solo día, tres grandes compras sumaron más de US$ 280.000 durante la preventa del token.
Este movimiento elevó la recaudación total a US$ 27 millones en poco más de un mes. La entrada de grandes inversores refuerza la expectativa de que HYPER podría convertirse en una de las criptomonedas más prometedoras de 2025.
HYPER propone hacer que Bitcoin sea más rápido, escalable y programable. El proyecto utiliza una arquitectura Layer 2 basada en Solana Virtual Machine (SVM), permitiendo la creación de contratos inteligentes dentro del propio ecosistema de Bitcoin. Los desarrolladores pueden construir dApps, juegos Web3 y protocolos DeFi sobre una infraestructura más segura y descentralizada.
Otro punto atractivo es el retorno por staking: el token ofrece un APY de 721%, lo que llama la atención de inversores que buscan ingresos pasivos en un mercado competitivo. Las previsiones optimistas proyectan precios mucho más altos en los próximos años, aunque los analistas advierten que esto dependerá del ritmo de adopción de la red.
- Lee también: Zcash en alerta: el precio podría caer otro 30% en los próximos días, según un análisis
PepeNode
Por su parte, PepeNode presenta un concepto diferente, pero igualmente innovador: transforma la minería de criptomonedas en un juego interactivo. En lugar de comprar costosas máquinas, los usuarios crean una operación digital usando nodos virtuales y aumentan su tasa de hash dentro de una experiencia similar a FarmVille o Tycoon Builder.
El token PEPENODE, vendido a US$ 0,0011363 durante la preventa, sostiene toda la economía del juego. El sistema es deflacionario, quemando el 70% de los tokens gastados por los jugadores. Así, cuanto mayor la adopción, menor la oferta disponible en el mercado, generando potencial de apreciación futura.
Además, el juego distribuye recompensas en monedas meme populares, como PEPE, FARTCOIN y otros activos del segmento PolitiFi, que registraron subidas significativas esta semana.
Internet Computer entre las criptomonedas prometedoras
Mientras Bitcoin Hyper y PepeNode llaman la atención por su creatividad, ICP sigue atrayendo a desarrolladores que buscan infraestructura descentralizada de alto rendimiento. El proyecto crea una especie de internet descentralizada, en la que aplicaciones completas funcionan directamente sobre la blockchain.
El token se utiliza para gobernanza, pago de computación y recompensas para operadores de la red, convirtiendo a ICP en una de las plataformas más robustas del mercado.
Render (RNDR)
En la misma línea de innovación, RNDR se destaca por ofrecer soluciones prácticas para artistas digitales, estudios y desarrolladores de IA. La red conecta usuarios que necesitan potencia de GPU con proveedores de máquinas inactivas, creando un mercado de computación distribuida.
Esto permite que tareas como renderizado 3D e inferencia de IA sean más económicas y escalables. El token RNDR funciona como medio de pago y recompensa dentro de la plataforma, reforzando su utilidad.






