Mercado

Fed recorta tasas de interés en EE. UU. y Bitcoin supera los US$ 60,000

El Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, por sus siglas en inglés) de los Estados Unidos inició un ciclo de relajación monetaria en el país, reduciendo las tasas de interés de referencia en 0.50 puntos porcentuales la tarde de este miércoles (18). Como resultado, el precio de Bitcoin volvió a superar los US$ 60,000.

La tasa estaba en el rango de 5.25% a 5.50% desde julio de 2023. Ahora, EE. UU. la ha reducido a 4.75% a 5% anual. Este es el primer recorte en más de cuatro años.

“Los indicadores recientes sugieren que la actividad económica ha seguido expandiéndose a un ritmo sólido. Las ganancias de empleo se han desacelerado y la tasa de desempleo ha subido, aunque sigue siendo baja. La inflación ha avanzado hacia la meta del 2%, pero sigue elevada”, indicó la Reserva Federal en su comunicado.

Fed recorta tasas e impulsa al Bitcoin

Este recorte había sido anticipado por el presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, por lo que el mercado ya lo esperaba. Aun así, el precio de Bitcoin y de otras criptomonedas reaccionaron favorablemente al anuncio.

El Bitcoin, por ejemplo, saltó de US$ 59,200 a más de US$ 60,380 tras la publicación del ajuste. Sin embargo, la mayor criptomoneda del mercado acumula una caída del 1.5% en las últimas 24 horas, según datos de CoinGecko.

Sobre la posibilidad de nuevos recortes en las tasas, el banco central afirmó:

“Al considerar ajustes adicionales en el rango objetivo para la tasa de fondos federales, el Comité evaluará cuidadosamente los datos recibidos, las perspectivas en evolución y el equilibrio de riesgos. El Comité continuará reduciendo sus tenencias de bonos del Tesoro, deuda de agencias y valores respaldados por hipotecas de agencias.”

Compartir
Lorena Amaro

Lorena é jornalista e escreve sobre Bitcoin, criptomoedas, blockchain e Web3 há mais de quatro anos, atualmente atuando como editora-chefe do CriptoFácil. É formada em Comunicação Social/Jornalismo pela Universidade Federal do Rio de Janeiro (UFRJ) e pós-graduanda em Produção em Jornalismo Digital na PUC-Minas. Lorena é apaixonada por tecnologia, inovação e pela liberdade financeira que as criptomoedas promovem.