Noticias

Exchange WazirX obtiene prórroga para crear plan de reembolso a los clientes

El Tribunal Superior de Singapur concedió una moratoria de cuatro meses a la exchange india de criptomonedas WazirX, tras la solicitud de la empresa de una suspensión temporal. Con esto, la empresa obtuvo un plazo adicional para elaborar un plan de reembolso.

Esta moratoria permite a WazirX desarrollar sus planes sin el riesgo de enfrentar demandas por parte de los clientes. Sin embargo, el tribunal impuso algunas condiciones, como la total transparencia de las direcciones de cartera y los registros financieros de la exchange.

Mientras tanto, el hacker responsable del robo sigue moviendo los fondos extraídos de la exchange. De los más de 200 millones de dólares retirados, solo quedan 6 millones que el invasor aún no ha movido a través de mezcladores y otros servicios.

El tribunal exige transparencia total de WazirX

Este desarrollo se produce tras un ataque que sufrió WazirX en julio de este año, el cual resultó en la pérdida de 234 millones de dólares. Según informó CriptoFácil, la acción afectó el 45 % de los fondos de los clientes de WazirX.

Después del ataque, WazirX reembolsó parte de los saldos robados, pero solo los depósitos en rupias indias. Los saldos que los clientes tenían en criptomonedas siguen sin tener un plazo final para su devolución, lo que llevó a la exchange a solicitar esta moratoria.

El tribunal concedió la solicitud, pero impuso una serie de exigencias que WazirX debe cumplir. Por ejemplo, la exchange debe presentar una declaración judicial revelando todas las direcciones de cartera en la plataforma. Además, debe liberar sus libros contables en un plazo de seis semanas y responder a todas las preguntas de los usuarios durante este período.

El tribunal también determinó que cualquier votación sobre sus acciones futuras debe llevarse a cabo en una plataforma independiente para garantizar la equidad.

Acto de ‘buena fe’

A criterio del juez, WazirX actuó de “buena fe” al solicitar esta moratoria, mostrando esfuerzos para proteger a sus acreedores mientras enfrentaba una crisis financiera.

WazirX, que alguna vez fue una de las exchanges de criptomonedas más grandes de la India, inicialmente buscó una moratoria de seis meses en el Tribunal Superior de Singapur. Nischal Shetty, fundador de la empresa, también defendió su acción rápida al presentar la solicitud de moratoria.

“Nuestra solicitud inmediata de moratoria fue un paso decisivo para garantizar el camino más rápido, justo, aprobado por los acreedores y jurídicamente vinculante para la resolución, donde los acreedores tienen una opción simbólica y potencial ventaja en un mercado alcista”, afirmó. Sin embargo, el tribunal redujo el plazo a cuatro meses.

A pesar de las medidas tomadas para buscar protección legal y trabajar hacia una resolución, las posibilidades de un reembolso total son escasas. Según los consultores de la empresa, solo la recuperación de los fondos robados lo haría posible.

El hacker sigue activo

Datos on-chain muestran que la recuperación de los fondos es poco probable, ya que el hacker responsable del robo casi ha completado el proceso de lavado de dinero.

Una cartera que contenía los activos robados se ha reducido a 6 millones de dólares en Ethereum (ETH), de los 234 millones de dólares iniciales. Es decir, prácticamente ha enviado todo el dinero a otras direcciones.

Datos de Arkham indican que el hacker ha estado utilizando el mezclador Tornado Cash para mover los fondos, una plataforma que oculta las direcciones de cartera y las transacciones. Solo en agosto, más de 50 millones de dólares en tokens fueron canalizados a través de este servicio, y el hacker aumentó su actividad en septiembre.

La última gran transacción ocurrió el 25 de septiembre, cuando el invasor movió 3.792 ETH, lo que representaba alrededor de 10 millones de dólares, según la cotización de la época.

Compartir
Luciano Rocha

Luciano Rocha é redator, escritor e editor-chefe de newsletter com 7 anos de experiência no setor de criptomoedas. Tem formação em produção de conteúdo pela Rock Content. Desde 2017, Luciano já escreveu mais de 5.000 artigos, tutoriais e newsletter publicações como o CriptoFácil e o Money Crunch.