Con el crecimiento del mercado de criptomonedas en América Latina y España, cada vez más usuarios buscan comprar y vender activos de forma rápida, segura y con comisiones accesibles. En este sentido, una de las opciones más populares es el comercio peer-to-peer (P2P), que brinda mayor libertad tanto a compradores como a vendedores. Si te interesa esta alternativa, en esta guía te presentamos las mejores plataformas P2P de criptomonedas.
Hemos analizado las opciones más confiables del momento, evaluando criterios como comisiones, reputación, soporte y características diferenciadoras. Además, explicamos cómo funciona este método y si realmente vale la pena utilizarlo. ¡Vamos allá!
Top 7 plataformas P2P de criptomonedas
Las plataformas P2P permiten a los usuarios negociar criptomonedas directamente entre sí, lo que supone mayor libertad y comisiones más bajas. En 2025, algunas de las más destacadas en el mercado son:
- Best Wallet – compatible con más de 60 blockchains.
- MEXC – ofrece cerca de 3.000 criptomonedas y pares de negociación.
- OKX – combina alta seguridad con un servicio personalizado.
- Binance – dispone de más de 700 métodos de pago.
- Bybit – es la tercera mejor plataforma global en comercio P2P.
- BingX – garantiza los fondos de los usuarios con prueba de reservas 100%.
- KuCoin – ofrece bajas comisiones y tiene su propio token, KuCoin Shares (KCS).
Análisis de las mejores plataformas P2P
El comercio de criptomonedas en países hispanohablantes ha crecido considerablemente, lo que ha llevado al surgimiento de diversas plataformas P2P. A continuación, destacamos algunas de las mejores opciones disponibles.
1. Best Wallet
Best Wallet ($BEST) se ha posicionado como una de las principales plataformas P2P del mercado. Se trata de un exchange no custodial que permite la compraventa directa entre usuarios sin necesidad de KYC, es decir, sin verificación de identidad. Además, es compatible con más de 60 blockchains, lo que la convierte en una opción atractiva para traders que buscan privacidad y flexibilidad.
Durante su preventa, recaudó más de 9,6 millones de dólares (aproximadamente 8,9 millones de euros), lo que demuestra la confianza de los inversores en su propuesta. Además, ya cuenta con más de 500,000 usuarios, de los cuales 250,000 son activos mes a mes, lo que refleja su rápida adopción en el mercado.
Diferenciales de Best Wallet
- Gestiona activos en más de 60 blockchains diferentes, lo que elimina la necesidad de varias carteras.
- Permite el intercambio directo de tokens dentro de la cartera, lo que garantiza mayor seguridad y comisiones accesibles.
- Ofrece privacidad a los usuarios al permitir transacciones sin exigir datos personales.
2. MEXC
MEXC se ha consolidado como una de las principales plataformas P2P en el mercado. Fundada en 2018, ofrece soporte para alrededor de 3,000 criptomonedas y 3,000 pares de negociación, lo que la convierte en una opción ideal para quienes buscan una amplia variedad para realizar intercambios.
La plataforma permite transacciones P2P, lo que brinda a los usuarios más flexibilidad y control sobre sus operaciones.
Además, cabe destacar que el volumen de operaciones diarias de la plataforma es de aproximadamente 2,8 mil millones de dólares (alrededor de 2,6 mil millones de euros), lo que demuestra su alta liquidez y la confianza de los usuarios.
Diferenciales de MEXC
- Ofrece tarifas de maker de 0% y taker de 0,02% en el mercado de futuros, siendo una de las más competitivas del mercado.
- Soporta alrededor de 3.100 criptomonedas, lo que permite a los traders diversificar sus inversiones.
- Plataforma completa, pero intuitiva y amigable para principiantes.
3. OKX
OKX se ha consolidado como una de las principales plataformas P2P en el mercado de criptomonedas, ofreciendo una plataforma sólida y variada para sus usuarios.
En junio de 2024, alcanzó los 50 millones de usuarios, un aumento del 150% en comparación con el año anterior, lo que evidencia su creciente popularidad.
Además, registró un volumen de operaciones diarias de aproximadamente 2,2 mil millones de dólares (alrededor de 2,1 mil millones de euros) en los primeros trimestres de 2024, lo que la posicionó como la décima mayor exchange de criptomonedas del mundo.
Cabe destacar que la plataforma soporta más de 350 criptomonedas y 500 pares de negociación, lo que brinda a los traders una amplia gama de opciones para comprar y vender activos de forma directa.
Diferenciales de OKX
- Soporte para más de 350 criptomonedas y 500 pares de negociación.
- Comisiones de 0,08% para makers y 0,10% para takers en operaciones spot.
- Verificaciones de seguridad rigurosas y prueba de reservas, lo que genera una mayor confianza entre los usuarios.
4. Binance
Binance, una plataforma que cuenta con más de 10 criptomonedas, incluyendo Bitcoin, Ethereum y BNB, también se posiciona como una de las principales plataformas de negociación P2P en el mercado actual.
La plataforma permite transacciones en más de 70 monedas locales, como USD, EUR y NGN. Además, ofrece más de 300 métodos de pago, entre ellos transferencias bancarias, PayPal y Western Union.
Binance P2P cuenta con más de 15,000 comerciantes verificados, lo que garantiza mayor seguridad en las transacciones. Además, procesa alrededor de 7,5 millones de transacciones anuales, lo que demuestra su solidez en el mercado.
Diferenciales de Binance P2P
- Ofrece más de 300 opciones de pago, lo que proporciona flexibilidad en las transacciones.
- Cuenta con una amplia red de comerciantes aprobados.
- Ofrece transacciones con comisiones accesibles y económicas para sus usuarios.
5. Bybit
Bybit es una de las plataformas de criptomonedas más populares del mercado y actualmente cuenta con más de 60 millones de usuarios.
La plataforma, que ofrece recompensas de hasta 5,050 USDT (aproximadamente 4,600 euros) para nuevos usuarios y tiene un apalancamiento de hasta 100X, se destaca por sus herramientas avanzadas y su interfaz amigable.
La cantidad de criptomonedas disponible también es un aspecto destacado. Actualmente, la plataforma ofrece cerca de 750 activos para negociar. Además, existen otros bonos y recompensas que pueden representar ventajas atractivas para algunos usuarios.
Diferenciales de Bybit
- Almacena la mayoría de los activos en carteras frías, lo que reduce la exposición a posibles ataques virtuales.
- Soporte al cliente con asistencia 24/7 por correo electrónico y chat en vivo.
- Altcoins prometedoras, DeFi y NFT.
6. Bingx
BingX también se posiciona como una de las principales plataformas de negociación P2P en el mercado actual, con soporte para más de 820 activos. Esto proporciona a sus usuarios una amplia variedad de opciones para operar.
Las herramientas de negociación también son bastante buenas, y la plataforma incluye Copy trading, derivados y otros recursos como Martingale y Grid Trading. En la sección de copy trading, hay más de 17,000 traders de élite, con diferentes perfiles y características.
Diferenciales de BingX
- Facilita las transacciones entre usuarios y comerciantes.
- Soporta diversas monedas fiduciarias y más de 300 métodos de pago, lo que proporciona más flexibilidad y conveniencia a los traders.
- Ganó el premio a la «Mejor Bolsa de Criptomonedas Emergente» en la Crypto Expo Europe de 2025.
7. KuCoin
KuCoin también tiene una sólida presencia en el mercado de criptomonedas. Esto se debe a que la exchange ofrece soporte para más de 700 altcoins, lo que permite a sus usuarios contar con una gran variedad de opciones de negociación.
Así, además de destacarse en altcoins, KuCoin también es una excelente opción para los principiantes. Las bajas comisiones y una interfaz amigable están diseñadas para satisfacer sus necesidades. Es decir, KuCoin también se encuentra entre las mejores plataformas para principiantes, según nuestro análisis.
La exchange también cuenta con su propia criptomoneda, KuCoin Shares (KCS). De esta forma, los usuarios que mantengan KCS reciben descuentos en las tarifas de transacción.
Diferenciales de KuCoin
- Depósito mínimo de 5 USD (aproximadamente 4,60 EUR).
- Comisión de trading spot desde 0,1%, lo que la convierte en una opción accesible para traders activos.
- Programa de recompensas.
Comparación de las mejores plataformas de criptomonedas
A continuación, se presenta una tabla comparativa de las 7 mejores plataformas P2P de criptomonedas, destacando sus funcionalidades, tarifas, apalancamiento y otros diferenciales:
Plataforma
Funcionalidades
Tarifas y apalancamiento
Diferenciales
Best Wallet
No requiere KYC y es compatible con más de 60 criptomonedas.
No tiene tarifas de servicio ni apalancamiento.
Acceso exclusivo a las mejores preventas de criptomonedas.
MEXC
Staking y gráficos de precios en tiempo real, con datos actualizados.
Tarifa spot del 0,000% para makers y 0,050% para takers. La tarifa de futuros es de 0,000% para makers y 0,020% para takers. Apalancamiento de hasta 400X.
Airdrops diarios con recompensas.
OKX
Convierte criptos de manera rápida, sin tarifas de trading. Más de 50 millones de traders en más de 160 países.
A los usuarios regulares se les cobra un 0,02% de maker y 0,03% de taker. Apalancamiento de hasta 125X.
Ofrece copy trading y varias herramientas de aprendizaje para principiantes.
Binance
Más de 600 criptos y servicio de staking.
Tarifa estándar de 0,10% tanto para taker como para maker. Apalancamiento de hasta 125X.
Programa de afiliados y uno de los primeros en el mundo con un estándar internacional de seguridad de la información.
Bybit
Trading de derivados, spot, staking, yield farming, además de recursos educativos.
Tarifas spot para taker y maker desde 0,1000%. Negociaciones futuras desde 0,0200%. Apalancamiento de hasta 100X.
Sistema de trading inteligente y wallet fría.
BingX
Ofrece productos y servicios diversos, como derivados, spot, copy trading y gestión de activos.
Tarifa a partir de 0,1% para makers y takers en trading spot, y 0,02% para makers y 0,05% para takers en futuros. Apalancamiento de hasta 150X para BTC y 125X para ETH.
Ofrece bonos exclusivos para nuevos traders.
KuCoin
Más de 1,000 criptomonedas, con opciones de staking, negociación pre-mercado y servicios institucionales.
Las tarifas de trading spot son fijas en 0,1%; para contratos futuros, varían entre 0% y 0,03%.
Bot de trading y gran variedad de monedas, incluidas criptos recién lanzadas.
Metodología: ¿Cómo elegimos las mejores plataformas P2P?
Las plataformas P2P se han convertido en una de las formas más populares de negociar criptomonedas. Esto se debe a que ofrecen:
- Más libertad;
- Comisiones más accesibles;
- Diversos métodos de pago.
Sin embargo, con tantas opciones disponibles en el mercado, surge la duda de cómo elegir la plataforma más adecuada. Por eso, hemos creado esta guía siguiendo algunos criterios esenciales para ayudarte a escoger la mejor exchange para ti.
Seguridad y confiabilidad
Lo primero que se debe analizar es si la plataforma es segura. Por lo tanto, lo ideal es elegir las más conocidas y mejor valoradas por los usuarios. Algunos puntos a tener en cuenta son:
- Sistema de garantía, donde la plataforma retiene las criptomonedas hasta la confirmación del pago;
- Autenticación en dos factores (2FA), que ofrece una mayor protección contra ataques cibernéticos;
- Verificación de identidad (KYC), que previene fraudes y estafas. Las plataformas sin KYC, por otro lado, ofrecen más libertad sobre tus fondos;
- Revisa las valoraciones de otros usuarios y las quejas más recientes.
Tarifas y costos
Una de las grandes ventajas del P2P es que las comisiones suelen ser más bajas que en las exchanges tradicionales. Sin embargo, estas pueden variar de una plataforma a otra. En este sentido, es importante estar atento a las siguientes tarifas:
- Comisión de transacción: algunas plataformas cobran un pequeño porcentaje sobre la transacción;
- Tarifas ocultas: revisa si hay cargos adicionales por retiros o conversión de monedas;
- Spread entre compradores y vendedores: cuanto menor sea la diferencia de precio, mejor.
Si tu objetivo es ahorrar al máximo, lo ideal es comparar las tarifas antes de elegir tu plataforma P2P.
Métodos de pago disponibles
Cada plataforma P2P permite diferentes métodos de pago, lo cual puede hacer toda la diferencia en tu experiencia. Por eso, asegúrate de que la plataforma que elijas ofrezca las siguientes opciones:
- Transferencia bancaria es una de las opciones más rápidas y populares en muchos países de América Latina y España;
- PayPal y billeteras digitales son útiles para transacciones internacionales, ya que permiten pagos rápidos y seguros;
- Dinero en efectivo y tarjetas regalo son menos comunes, pero algunas plataformas las aceptan.
Por encima de todo, elige una plataforma que ofrezca opciones prácticas y seguras para ti.
Reputación de los vendedores y compradores
Como las transacciones se realizan entre personas, es fundamental verificar la reputación del vendedor o comprador antes de cerrar un trato. En este caso, sé criterioso al comparar aspectos como:
- Sistema de valoraciones y comentarios: prefiera a los usuarios con buenas calificaciones;
- Número de transacciones completadas, cuanto más historial tenga, mejor;
- Tiempo promedio de respuesta: evita vendedores que tardan mucho en liberar las criptomonedas.
Por ejemplo, el sistema de clasificación de Binance P2P evalúa a los usuarios según la tasa de finalización (%) y las valoraciones de otros traders. Esto ayuda a elegir socios confiables y fomenta que los comerciantes ofrezcan un mejor servicio.
Facilidad de uso y soporte
Una buena plataforma P2P debe tener una interfaz sencilla y un soporte eficaz, para resolver cualquier problema o duda de los usuarios. Por lo tanto, da preferencia a las plataformas que ofrezcan:
- App y sitio web fáciles de usar, cuanto más intuitivos, mejor;
- Atención rápida y en español para aclarar dudas;
- Tutoriales y guías, algunas plataformas ofrecen videos y artículos educativos.
La elección de la mejor plataforma P2P depende de tu perfil. Si buscas seguridad y liquidez, Binance es una excelente opción. Si prefieres facilidad y soporte ágil, Bybit puede ser la más adecuada.
El secreto está en evaluar criterios esenciales como seguridad, comisiones, métodos de pago y reputación antes de elegir tu plataforma. Siguiendo estos consejos, encontrarás la mejor plataforma P2P para tus transacciones.
¿Qué son las plataformas P2P?
P2P es la abreviatura de «peer-to-peer», que significa «punto a punto» o «persona a persona». En el mercado de las criptomonedas, esto significa que las transacciones se realizan directamente entre los usuarios, es decir, sin intermediarios, como bancos o grandes exchanges.
¿Cómo funcionan las plataformas P2P?
Las plataformas P2P de criptomonedas funcionan como mercados en línea. En resumen, los compradores y vendedores se encuentran para negociar criptomonedas. Estas plataformas ofrecen un ambiente seguro y recursos que garantizan transacciones justas para ambas partes.
El proceso básico funciona de la siguiente manera:
- El vendedor hace su oferta;
- Define el precio, el tipo de cripto y los métodos de pago aceptados;
- El comprador elige un vendedor y comienza la transacción;
- El comprador realiza el pago (por ejemplo, mediante transferencia bancaria, PayPal, etc.);
- La plataforma retiene las criptomonedas en un sistema de garantía hasta que se confirme el pago;
- El comprador recibe las criptomonedas en su billetera y la transacción finaliza.
Este proceso simple y práctico asegura que ninguna de las partes quede en desventaja, ya que la plataforma actúa como un árbitro confiable.
Ventajas de usar una plataforma P2P de criptomonedas
Con el avance del mercado de criptomonedas, cada vez más personas están optando por plataformas P2P para comprar y vender activos digitales. Este modelo, ya muy popular, ofrece más libertad, comisiones más accesibles y una mayor flexibilidad tanto en la inversión en cripto como en las transacciones.
Si aún tienes dudas sobre los beneficios de las plataformas P2P, sigue leyendo para descubrir todas las ventajas de este tipo de negociación.
Comisiones más bajas
A diferencia de las plataformas centralizadas, que tienen tarifas fijas y cobran por retiros y depósitos, las plataformas P2P generalmente tienen tarifas más accesibles o incluso no cobran por esas operaciones. Esto se debe a que:
- No hay intermediarios, las transacciones son directas entre compradores y vendedores;
- Los precios son negociados libremente, por lo que puedes encontrar ofertas más ventajosas que en las exchanges tradicionales;
- Sin comisiones ocultas, muchas plataformas solo cobran una pequeña tarifa para garantizar la seguridad de la transacción.
Con una plataforma P2P, puedes ahorrar y aprovechar mejor tu dinero al negociar criptomonedas.
Mayor libertad y flexibilidad
En las plataformas de criptomonedas tradicionales, debes seguir las reglas de la plataforma y los métodos de pago disponibles. En las plataformas P2P, por otro lado, la negociación es libre, lo que significa que puedes:
- Elegir diferentes formas de pago (transferencias bancarias, PayPal, dinero en efectivo e incluso tarjetas regalo);
- Negociar con cualquier persona, en cualquier parte del mundo;
- Establecer tu propio precio y condiciones al vender criptomonedas.
Esto otorga mucha más autonomía a los usuarios, ya que dejan de depender de las limitaciones impuestas por las plataformas convencionales.
Mayor privacidad y seguridad
En primer lugar, muchas plataformas centralizadas requieren que el usuario proporcione datos personales para crear una cuenta y realizar transacciones. En las plataformas P2P de criptomonedas, existe mayor privacidad, porque:
- Algunas permiten transacciones anónimas o con menos burocracia;
- No es necesario vincular una cuenta bancaria a la plataforma;
- El sistema de garantía protege a ambas partes en la transacción.
Esto significa que puedes negociar con más discreción, evitando la exposición innecesaria de tus datos financieros.
Negociación más rápida
Las plataformas P2P ofrecen un proceso mucho más ágil en comparación con algunas plataformas tradicionales. Dependiendo del método de pago y la rapidez del vendedor/comprador, las transacciones pueden completarse en cuestión de minutos.
Además, muchas plataformas ya ofrecen:
- Soporte 24/7 para resolver problemas rápidamente;
- Sistema de reputación que permite elegir vendedores confiables y con un historial positivo;
- Confirmación rápida de pagos a través de métodos como transferencias bancarias o PayPal, lo que hace que la compra y venta sea aún más rápida.
Si no quieres esperar días para que un retiro sea procesado en una plataforma tradicional, sin duda vale la pena considerar las plataformas P2P.
Acceso global sin límites geográficos
Las criptomonedas están siendo cada vez más aceptadas en todo el mundo, pero muchos bancos todavía imponen restricciones para las transacciones de criptomonedas. Sin embargo, con las plataformas P2P, esas barreras casi desaparecen, lo que te permite negociar con personas de cualquier parte del mundo.
Puedes negociar con personas de cualquier país sin depender de regulaciones bancarias. Además, algunas plataformas de criptomonedas realizan la conversión entre monedas fiduciarias diferentes, lo que facilita aún más las transacciones internacionales.
También es posible comprar criptomonedas incluso sin tener una cuenta bancaria, utilizando métodos alternativos. Finalmente, todas estas ventajas demuestran que el modelo P2P es una de las mejores opciones para quienes buscan total libertad en sus negociaciones.
¿Vale la pena invertir en una plataforma P2P?
En resumen, las plataformas P2P de criptomonedas están ganando popularidad, ya que ofrecen tarifas más bajas, mayor libertad y privacidad en las transacciones.
Además, las transacciones son rápidas y seguras, gracias al sistema de garantía que protege a ambas partes.
Por lo tanto, si buscas una forma económica y eficiente de invertir en criptomonedas, el P2P puede ser una excelente opción. Sin embargo, es esencial verificar, sobre todo, la reputación de los usuarios y utilizar plataformas de confianza.
Preguntas frecuentes sobre las plataformas P2P
A continuación, te presentamos las dudas más comunes sobre este modelo y nuestras respectivas respuestas: