Bybit, una de las principales plataformas de intercambio de criptomonedas a nivel mundial, sufrió un ataque hacker el viernes (21), lo que resultó en la pérdida de aproximadamente 1.5 mil millones de dólares en activos digitales. El incidente causó pánico en el mercado, y el Bitcoin llegó a caer a 97.000 dólares, aunque posteriormente recuperó su valor.
Las primeras sospechas surgieron cuando Whale Alert reportó una transferencia masiva de 400.000 ETH de Bybit a una billetera desconocida. El destinatario comenzó a convertir los fondos en stETH y mETH, lo que sugirió un posible ataque.
El reconocido analista on-chain ZachXBT también alertó sobre el problema y confirmó la posibilidad de una vulnerabilidad de seguridad en la plataforma.
Horas después, el CEO de Bybit, Ben Zhou, confirmó que la plataforma había sido víctima de un ataque durante una transferencia interna entre sus billeteras frías y calientes.
El hacker aprovechó una brecha de seguridad y desvió los fondos hacia una dirección desconocida. Sin embargo, Zhou aseguró que solo una billetera de la exchange fue comprometida y que los retiros seguían funcionando con normalidad.
«Un hacker asumió el control de esta billetera fría específica, firmada por nosotros, y transfirió todo el ETH que contenía hacia una dirección no identificada. Por favor, manténganse tranquilos, ya que todas las demás billeteras frías están seguras. Todos los retiros están NORMALES.«
- Lee también: El 80% de los traders que invirtieron en $LIBRA perdieron más de mil dólares, según informe
Bybit sufre ataque hacker
El martes, Bybit había anunciado que realizaría un mantenimiento programado en su servidor activo hoy y continuaría hasta mañana, sin embargo, ahora el cronograma es incierto.
Bybit es una plataforma global de intercambio de criptomonedas fundada en 2018, que ofrece servicios de negociación de derivados, trading spot, staking y otras soluciones financieras en el sector de activos digitales.
Con una fuerte presencia en América Latina, en los últimos años Bybit ha expandido sus servicios, incluyendo soporte para nuevos pares de negociación, integración con DeFi y NFTs. Recientemente, la empresa lanzó una tarjeta de criptomonedas con la marca Mastercard en Brasil.
Con esta tarjeta, los usuarios pueden realizar pagos en criptomonedas con hasta un 2% de reembolso y rendimientos de hasta un 8% de APR (Tasa de Rendimiento Anual). Esta iniciativa, disponible para los usuarios que ya cuentan con la tarjeta virtual, busca ampliar el acceso a soluciones financieras innovadoras en America Latina.
- Lee también: Alerta de caída: Bitcoin podría bajar a $77,000