La empresa de servicios financieros eToro acordó pagar 1,5 millones de dólares para resolver las acusaciones presentadas por la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC). Según el regulador estadounidense, eToro operaba ilegalmente como corredora y cámara de compensación en sus actividades relacionadas con criptomonedas. El acuerdo fue anunciado en un comunicado el pasado jueves 12 de septiembre.
La SEC señaló que eToro, sin admitir ni negar los hallazgos de la comisión, aceptó ajustar su oferta de criptomonedas disponibles para negociación. Entre los activos que permanecen en la plataforma están Bitcoin, Bitcoin Cash y Ether.
El ajuste de eToro tiene como objetivo cumplir con las exigencias regulatorias de la SEC, evitando la venta de tokens que se clasifican como contratos de inversión y, por lo tanto, están sujetos a las leyes de valores de EE. UU.
eToro paga una multa millonaria a la SEC en EE. UU.
Según Gurbir S. Grewal, director de la división de cumplimiento de la SEC, la decisión de eToro de retirar ciertos tokens de su plataforma es un paso importante hacia la alineación con el marco regulatorio establecido.
“Al eliminar los tokens ofrecidos como contratos de inversión de su plataforma, eToro ha optado por cumplir con las normas y operar dentro de nuestro marco regulatorio. Esta resolución no solo refuerza la protección de los inversores, sino que también ofrece un camino para que otros intermediarios de criptomonedas hagan lo mismo”, afirmó Grewal.
Además de la sanción económica, eToro se comprometió a cesar las violaciones de las leyes federales de valores aplicables mientras continúa sus operaciones en los Estados Unidos. El pago de 1,5 millones de dólares es parte del acuerdo para concluir el proceso.
Como parte del acuerdo, eToro aceptó vender todas sus otras criptomonedas en los próximos 180 días. Según Yoni Assia, cofundador y CEO de eToro, este acuerdo tendrá un impacto menor en las operaciones globales de la empresa.
“Fuera de Estados Unidos, los usuarios de eToro continuarán teniendo acceso a más de 100 criptoactivos. Como una plataforma global de negociación e inversión de múltiples activos, seguimos experimentando un fuerte crecimiento y estamos comprometidos con convertirnos en una empresa pública en el futuro”, dijo Assia.
La SEC ha intensificado su supervisión sobre las empresas de criptomonedas en los últimos años, a medida que el mercado crece y más inversores ingresan al sector. El objetivo del regulador es garantizar que las plataformas de negociación operen dentro de las directrices establecidas para proteger a los inversores.