Início » Ultimas Noticias » Ethereum revela la fecha de lanzamiento de la actualización Fusaka; descubre qué cambiará

Ethereum revela la fecha de lanzamiento de la actualización Fusaka; descubre qué cambiará

Ethereum revela la fecha de lanzamiento de la actualización Fusaka; descubre qué cambiará

La red Ethereum confirmó que el lanzamiento de Fusaka, su próxima gran actualización de protocolo, se llevará a cabo a principios de noviembre. Tras meses de desarrollo y pruebas intensivas, este nuevo fork marca un paso importante en la evolución técnica de la blockchain, con enfoque en escalabilidad, rendimiento y seguridad.

Según la Fundación Ethereum, Fusaka sucederá a la actualización Pectra, implementada en el primer semestre de este año, y tiene como objetivo resolver cuellos de botella en el rendimiento de la red sin comprometer su simplicidad. Según los desarrolladores, once propuestas de mejora (EIPs) formarán parte de la nueva versión. Entre ellas, destaca la EIP-7825, orientada a reforzar la seguridad y mejorar la eficiencia de la red en alta demanda.

Durante los meses de septiembre y octubre, la actualización será probada en redes de validación específicas. Esta fase servirá para validar la estabilidad del código y preparar los nodos y operadores para una transición segura. El cronograma, aunque ajustado, ha sido considerado viable por los principales desarrolladores.

Además, se espera que todo esté listo antes del Devconnect, la conferencia global de la comunidad Ethereum que se celebrará en Buenos Aires, a mediados de noviembre.

Ethereum Fusaka

Actualización en Ethereum

Aunque el enfoque actual está en Fusaka, los desarrolladores de Ethereum ya están discutiendo los planes para 2026. La próxima gran actualización, llamada Glamsterdam, debería proponer cambios más audaces. Una de las ideas en debate es reducir el tiempo de bloque de 12 a 6 segundos, lo que duplicaría la capacidad de transacciones por segundo y mejoraría el rendimiento de las aplicaciones descentralizadas (dApps).

Barnabé Monnot, investigador de la Fundación Ethereum, presentará oficialmente la propuesta el 1 de agosto. Si se aprueba el cambio, impulsará la competitividad de la red, especialmente ante la presión de blockchains más rápidas.

Paralelamente, crece el apoyo para elevar el límite de gas de la red a 45 millones, lo que aumentaría la capacidad computacional por bloque. Según datos recientes compartidos por Vitalik Buterin, casi la mitad de los validadores ya ha expresado su apoyo a la propuesta. Este número refuerza la confianza de la comunidad en los planes de escalabilidad de Ethereum e indica que la red se está preparando para manejar mayores volúmenes de uso sin perder su descentralización.

Mientras tanto, en los bastidores regulatorios, el clima también parece más favorable. Una reunión reciente entre la SEC de EE. UU. y representantes de entidades como la ERC-3643 Association y Chainlink Labs generó discusiones sobre cómo adaptar los estándares abiertos de tokenización a las leyes de valores mobiliarios. El presidente de la ERC-3643, Dennis O’Connell, elogió la postura más colaborativa de la SEC y destacó el interés del organismo en normas que favorezcan la innovación.

El presidente de la SEC, Paul Atkins, también indicó la posibilidad de nuevas exenciones regulatorias para activos tokenizados, lo que podría beneficiar directamente a Ethereum. Esto se debe a que la red es una de las infraestructuras principales utilizadas para desarrollar tokens financieros regulados, como stablecoins, títulos digitales y contratos inteligentes auditables.