Ethereum (ETH) continúa en descenso este martes (2), pero aún existe la posibilidad de nuevos repuntes. Pese a la presión vendedora, el activo se mantiene por encima de un soporte clave.
Según datos de CoinGecko, el ETH acumula una caída del 1,5% en las últimas 24 horas, cotizando nuevamente por debajo de los USD 4.400.
No obstante, traders e inversores deben vigilar de cerca otro nivel técnico que podría definir si la altcoin retoma su tendencia alcista o inicia una reversión hacia nuevos mínimos.
Ethereum prueba el último soporte de Fibonacci
El gráfico diario muestra que Ethereum todavía conserva una estructura de tendencia alcista a largo plazo. Incluso tras caer un 15% en las últimas dos semanas, mantiene máximos y mínimos ascendentes. Este patrón sugiere que la tendencia macro continúa siendo positiva, pese a la reciente corrección.
Sin embargo, la caída desde finales de agosto ha encendido las alarmas. El precio perdió niveles relevantes de retroceso de Fibonacci, llegando a testear recientemente el 0,786. Este nivel actúa como la última barrera antes de una reversión bajista. Si se rompe, el ETH podría retroceder hasta USD 4.000 y, bajo mayor presión, tocar los USD 3.900.
Aun así, el precio reaccionó en torno a ese soporte y logró un rebote. Pero no consiguió superar la resistencia en el 0,618, lo que refleja consolidación entre soportes y resistencias sin una dirección clara en el corto plazo.
En el gráfico de 4 horas, Ethereum se ha estado moviendo entre USD 4.270 y USD 4.400. Los indicadores sugieren que una ruptura bajista es más probable.
Esto se debe a que las EMAs de 9 y 21 periodos se cruzaron de manera negativa, apuntando a una tendencia descendente. Además, el RSI por debajo de 50 confirma que los vendedores dominan el mercado.
Por lo tanto, el activo sigue atrapado en una zona crítica. Una ruptura clara por encima de la resistencia o la pérdida del soporte definirá la dirección en los próximos días.
- Lee también: Bitcoin Hoy 02/09/2025: BTC sube, WLFI cae y el token M entra al Top 100 tras dispararse un 30%
Flujo en exchanges apunta a posible alza
Mientras los indicadores técnicos invitan a la cautela, los datos on-chain muestran un panorama más optimista. Según Glassnode, la cantidad de Ethereum disponible en exchanges cayó al nivel más bajo desde 2016. Esto refleja que los inversores prefieren mover sus fondos a carteras privadas.
Coinglass refuerza esta lectura: más ETH ha salido de los exchanges que ingresado recientemente. Esta dinámica reduce la liquidez inmediata para la venta y, con ello, la presión bajista.
Históricamente, períodos de baja oferta en exchanges suelen anticipar repuntes de precio. Aun así, el mercado necesita confirmación.
Para que el escenario alcista gane fuerza, será clave un rompimiento por encima del nivel de retroceso 0,618. Mientras eso no ocurra, la consolidación actual sigue siendo el panorama más probable.
Lee también:
Snorter Bot gana protagonismo en medio de la volatilidad
Mientras Ethereum lucha por sostenerse sobre soportes decisivos, nuevos proyectos empiezan a captar la atención de los inversores. Uno de ellos es Snorter Bot, una herramienta diseñada para automatizar operaciones con memecoins. Con foco en rapidez y eficiencia, el bot ha despertado creciente interés.
En su fase de preventa, la plataforma ya recaudó más de USD 3,6 millones. El sistema permite identificar lanzamientos prometedores antes que la mayoría de los traders, ofreciendo una ventaja competitiva a sus usuarios. Este factor resulta especialmente relevante en un mercado volátil, donde minutos pueden definir grandes ganancias o pérdidas.
Otro atractivo es el copy trading, que permite a los principiantes replicar automáticamente las estrategias de traders experimentados. De esta forma, incluso usuarios con poco conocimiento técnico pueden explorar oportunidades en el segmento de memecoins con mayor seguridad.
Innovaciones como esta confirman que el ecosistema cripto continúa expandiéndose, incluso en fases de corrección.
Aviso: Este artículo tiene solo fines informativos y no constituye asesoramiento de inversión ni oferta para invertir. CriptoFácil no se responsabiliza de ningún contenido, producto o servicio mencionado en este artículo. Recomendamos siempre realizar su propia investigación (DYOR) antes de tomar cualquier decisión financiera. Invierta solo lo que pueda permitirse perder.