Entre el 8 y el 9 de febrero, los inversores de Ethereum (ETH) realizaron la mayor retirada de ETH de exchanges en casi dos años. Los datos muestran que el movimiento provocó la salida de 224.000 ETH de plataformas centralizadas, transfiriendo estos fondos a billeteras bajo su propia custodia.
Este repentino movimiento es un indicativo de optimismo en el potencial a largo plazo de la criptomoneda. Según la empresa de análisis de datos Santiment, la medida llega en un momento oportuno, ya que el ETH sigue cotizando en un rango lateral. Además, el indicador de salida de exchanges suele preceder a valoraciones significativas en el mediano y largo plazo.
Sin embargo, en el corto plazo, el precio de ETH sigue a la baja este martes (11), según datos de CoinGecko. La criptomoneda comenzó el día con un alza del 1,6 %, pero poco después registró una caída del 0,7 %. Actualmente, su precio es de 2.646 dólares (aproximadamente 2.450 euros).
Acumulación creciente de Ethereum
Los datos de Santiment indican que actualmente hay 9,63 millones de ETH, valorados en aproximadamente 26.000 millones de dólares (unos 24.100 millones de euros), en billeteras de exchanges de criptomonedas conocidas. Se trata del número más bajo registrado desde el 29 de agosto de 2024.
Según la plataforma, cuando los inversores retiran activos de los exchanges, suele significar que prefieren almacenarlos en lugar de venderlos. Este movimiento reduce la presión de venta, disminuyendo la probabilidad de caídas significativas en el precio e incluso impulsando su valorización si la demanda aumenta.
«Cuando los activos se alejan de los exchanges, normalmente es una señal de confianza de los inversores, que están dispuestos a mantenerlos a largo plazo», afirmó Santiment.
No obstante, los analistas de la plataforma señalaron que el rendimiento de ETH este año probablemente dependerá de la evolución del Bitcoin (BTC). Al igual que BTC, ETH también se encuentra en una fase de consolidación y busca recuperar el nivel de los 3.000 dólares (aproximadamente 2.780 euros).
El número de grandes inversores en la red Ethereum, conocidos como «ballenas», aumentó en el mismo período, registrando un crecimiento del 2,3 % desde principios de febrero. De acuerdo con el especialista Ali Martinez, aunque el precio de ETH siga bajo presión, los datos ofrecen un panorama más optimista para el mediano plazo.
Además, un informe reciente de CoinShares indicó que Ethereum lideró las entradas semanales de criptomonedas por primera vez en 2025, superando a BTC. Los ETF contribuyeron en gran medida a este movimiento, con BlackRock realizando su segunda mayor compra de ETH la semana pasada.
El mercado ofrece señales mixtas
Sin embargo, los fondos de cobertura han aumentado drásticamente sus posiciones en corto sobre ETH. En una semana, estas posiciones crecieron un 40 % y han subido un 500 % desde noviembre de 2024.
Históricamente, estas posiciones bajistas suelen preceder a una liquidación rápida, o «short squeeze». En este escenario, un rápido aumento del precio obliga a los vendedores en corto a recomprar el activo, impulsando aún más su valor.
Mientras tanto, los ETF al contado de Ethereum registraron entradas récord la semana pasada, sumando más de 854 millones de dólares (aproximadamente 790 millones de euros). Algunos traders creen que este apoyo institucional, junto con la reducción de reservas en los exchanges, podría significar que los inversores se están posicionando para una posible recuperación.