Ethereum (ETH) registra una fuerte caída, alcanzando este martes 4 de marzo su precio más bajo en 15 meses.
La segunda criptomoneda más grande del mundo acumula una depreciación diaria del 9,5% en las últimas 24 horas. Con esto, se encuentra muy cerca de volver a cotizar por debajo de los $2.000 (€1.850), algo que no sucede desde el 26 de noviembre de 2023.
¿Deberían los traders e inversores prepararse para un escenario aún peor o el soporte actual volverá a prevalecer y dar inicio a un nuevo repunte? Analicemos lo que la técnica sugiere sobre el futuro de ETH.
Ethereum cae y presenta señales preocupantes
Ethereum no ha sido inmune a los recientes acontecimientos relacionados con Donald Trump. El expresidente de EE.UU. impulsó el precio del activo el domingo 2 de marzo al anunciar que ETH formaría parte de su plan de reserva estratégica de criptomonedas.
Sin embargo, las recientes acusaciones de que Trump podría estar involucrado en un esquema de pump and dump, colaborando con insiders traders, han provocado una fuerte caída en su precio.
En el gráfico diario, se observa que ETH, a pesar del impulso generado por el anuncio de Trump, no logró superar la media móvil exponencial (EMA) de 21 días (naranja), que ha actuado como una fuerte resistencia desde principios de año.
El cruce de esta EMA con la de 9 días (azul) confirma que la tendencia a corto plazo sigue siendo bajista, lo que aumenta la probabilidad de que el activo pierda el soporte de $2.000.
Los compradores ya pusieron a prueba este nivel en la sesión anterior y lograron defenderlo. Sin embargo, si no logran elevar el precio por encima del nivel de retroceso de 0,236, en $2.133 (€1.970), el soporte podría romperse.
Los indicadores técnicos de corto plazo respaldan este escenario bajista. En el gráfico de dos horas, el Índice de Fuerza Relativa (RSI) se encuentra en 35, lo que indica que los vendedores tienen el control del mercado.
Además, el Chaikin Money Flow (CMF) ha registrado hoy su nivel más bajo del año, lo que muestra que los inversores están retirando capital de Ethereum. Esto podría agravar aún más la tendencia bajista actual.
Ethereum pierde terreno frente a Bitcoin
Ethereum no solo ha perdido valor frente al dólar y el euro, sino también frente a Bitcoin (BTC). El gráfico semanal muestra que la relación ETH/BTC ha alcanzado este mes su nivel más bajo desde enero de 2021.
Esta situación preocupa a los seguidores de Ethereum, ya que Bitcoin también está en retroceso debido a los acontecimientos relacionados con Trump.
La fuerte caída del par ETH/BTC, que acumula más de un 30% de pérdida en lo que va de 2025, indica que Ethereum ha perdido atractivo en el mercado. En los últimos meses, ni el activo ni su red han mostrado desarrollos significativos, quedando rezagados frente a sectores en expansión como las memecoins y la inteligencia artificial (IA).
En este contexto, un proyecto que ha ganado cada vez más protagonismo es Mind of Pepe (MIND), que combina IA con la cultura meme. Al operar como un agente de inteligencia artificial autosoberano, Mind of Pepe puede interactuar en múltiples plataformas, identificando tendencias clave del mercado.
Así, ofrece insights valiosos a los titulares de su token nativo. Actualmente en preventa, MIND ya ha recaudado más de $7 millones (€6,4 millones) en inversiones. Accede al sitio web oficial para más información sobre la preventa del token $MIND.
- Lee también: ¿Por qué David Sacks no posee criptomonedas?