A pesar de operar al alza en los últimos días, Ethereum (ETH) no logró romper la barrera de USD 3.000. Al mismo tiempo, una señal importante del análisis técnico, que suele anticipar fuertes caídas de precio, volvió a aparecer.
La segunda mayor criptomoneda del mercado se negocia ligeramente por encima de USD 2.900 al cierre de este análisis, acumulando un alza del 3,5% en el día, según datos de CoinGecko.
La recuperación ocurre después del mínimo reciente en USD 2.620, registrado el viernes (21). Desde entonces, el precio del ETH ya subió más del 10%.
Aun así, el activo sigue bajo fuerte riesgo. A continuación se explican los principales motivos.
Titulares de largo plazo venden más de 1 millón de ETH
Los titulares de ETH aprovecharon el repunte reciente para vender parte de sus reservas. Datos de Glassnode indican que inversores de largo plazo vendieron más de 1 millón de ETH durante el último fin de semana.
Este movimiento representa un aumento de más del 300% en ventas respecto al período anterior. En este sentido, movimientos así se interpretan como señales negativas, ya que incrementan la presión vendedora en el mercado.
El flujo de órdenes en las exchanges refuerza esta alerta. Según Coinglass, las órdenes de venta de ETH superan las órdenes de compra en cerca de USD 1.000 millones en las últimas 24 horas.
Mientras esta discrepancia continúe, ETH deberá enfrentar una fuerte resistencia para superar la barrera de USD 3.000. Así, el escenario más probable pasa a ser el inicio de nuevos movimientos bajistas.
Vuelve a aparecer el Death Cross en Ethereum
El gráfico diario muestra una de las señales más temidas en el análisis técnico: el Death Cross. Este patrón ocurre cuando la EMA de 50 días cruza por debajo de la EMA de 200 días.
La última vez que ocurrió este cruce fue en febrero de este año. En aquel periodo, el precio del ETH cayó 50% en solo dos meses, pasando de USD 2.800 a USD 1.500.
El escenario actual preocupa aún más porque la retracción de Fibonacci refuerza esta lectura. ETH inició un movimiento correctivo, pero no consiguió romper el nivel de 0,382, situado en USD 3.018.
La rechazo en este punto indica pérdida de fuerza compradora. Esta combinación aumenta la probabilidad de un nuevo testeo del soporte en USD 2.600, movimiento que representaría una caída del 10% frente al precio actual.
Si el soporte se pierde, el activo podría caer otro 10%, hasta la zona de USD 2.300. Sin embargo, existe un factor que puede ayudar al ETH: los ETFs.
Estos fondos volvieron a registrar flujos positivos esta semana. Cerca de USD 100 millones ingresaron a los productos solo el lunes (24).
Aunque el monto es modesto, considerando que los ETFs del activo llegaron a recibir entradas diarias superiores a USD 500 millones en meses recientes, el movimiento rompe una larga secuencia de salidas agresivas.
Si aparecen nuevos aportes, ETH podría recuperar fuerza suficiente para anular el Death Cross. En ese caso, el activo tendría posibilidades reales de recuperar el soporte en USD 3.000.
Hasta que eso ocurra, el escenario más probable sigue siendo el de nuevas caídas.
Maxi Doge gana protagonismo con propuesta arriesgada y fuerte valorización en la preventa
El escenario de Ethereum abre espacio para el análisis de otros activos en alza en el mercado. Maxi Doge (MAXI) es uno de esos destacados. El proyecto ofrece una alavancagem extrema para traders, que pueden operar posiciones apalancadas hasta 1.000 veces.
Este mecanismo atrae a especuladores agresivos en busca de volatilidad. Otro diferencial está en el modelo adoptado en la preventa, actualmente en curso.
En cada ronda, el precio del token aumenta. Así, cada fase entrega ganancias automáticas a quienes compraron antes.
No sorprende que el activo ya haya atraído más de USD 4 millones en inversiones. El ritmo acelerado hace que MAXI continúe subiendo mientras mantiene una demanda creciente.
Aviso: Este artículo tiene solo fines informativos y no constituye asesoramiento de inversión ni oferta para invertir. CriptoFácil no se responsabiliza de ningún contenido, producto o servicio mencionado en este artículo. Recomendamos siempre realizar su propia investigación (DYOR) antes de tomar cualquier decisión financiera. Invierta solo lo que pueda permitirse perder.




