Início » Ultimas Noticias » Ethereum: cómo los ETFs pueden poner en riesgo el soporte de los 4.000 dólares

Ethereum: cómo los ETFs pueden poner en riesgo el soporte de los 4.000 dólares

Ethereum: cómo los ETFs pueden poner en riesgo el soporte de los 4.000 dólares

Ethereum (ETH) muestra poca fuerza compradora esta semana, con los inversores adoptando una postura cautelosa frente al activo. Este movimiento parece estar relacionado con las salidas de capital registradas en los fondos cotizados en bolsa (ETFs) vinculados a la criptomoneda en Estados Unidos.

En las últimas 24 horas, ETH retrocedió un 0,2%, con escasa variación en su precio. Mientras tanto, varias altcoins experimentaron subidas destacadas, lo que atrajo la atención de traders e inversores.

A continuación, se analiza cómo los inversores institucionales podrían estar limitando el avance de Ethereum y cuáles son los riesgos derivados de esta situación.

Salidas millonarias en los ETFs de Ethereum

El 5 de septiembre, los ETFs de Ethereum en EE. UU. enfrentaron una fuerte ola de rescates. Los inversores retiraron más de 440 millones de dólares en un solo día. Este flujo negativo prolongó una secuencia que comenzó el 29 de agosto, acumulando más de 1.000 millones de dólares en salidas desde entonces. Se trata de la mayor retirada semanal desde el lanzamiento.

Total Ethereum Spot ETF Net Inflow

Analistas señalan dos factores principales detrás de este movimiento. Por un lado, hay inversores que deciden realizar ganancias tras la reciente subida del mercado. Por otro, crece la cautela frente a la volatilidad, que sigue elevada en el sector cripto.

El efecto inmediato de estas salidas es la reducción de la presión compradora institucional sobre ETH. En este sentido, los ETFs actúan como canales relevantes de liquidez. Cuando sufren rescates masivos, la demanda del activo se debilita.

Este escenario puede presionar a la baja el precio de Ethereum, especialmente en momentos en los que el mercado minorista no consigue sostener nuevas subidas.

Escenarios técnicos a corto plazo

Desde el análisis gráfico, Ethereum se encuentra en corrección desde finales de agosto. La caída reciente rompió el soporte del nivel de retroceso de 0,382 de Fibonacci, en 4.341 dólares.

Si ese nivel no se recupera, y los ETFs mantienen flujos negativos, el activo podría retroceder hacia la zona dorada de Fibonacci, entre 0,5 y 0,618.

Ese intervalo, entre 3.962 y 4.000 dólares, implicaría una caída de hasta 8,5% frente al precio actual. La EMA de 9 semanas, que históricamente acompaña al precio, también se sitúa en esa franja. Esto refuerza la importancia del nivel como posible objetivo de corrección.

Gráfico do Ethereum (ETH) no TradingView

En el gráfico diario, los indicadores apoyan esta visión. El CMF está en descenso y ya por debajo de cero, lo que refleja salida de capital. El MACD muestra una reversión clara hacia tendencia bajista.

Aun así, los compradores defienden el soporte en 4.250 dólares. Si esa zona se mantiene firme, podría evitarse una caída por debajo de los 4.000.

Gráfico do Ethereum (ETH) no TradingView

El escenario técnico depende, por tanto, de dos variables: la recuperación de niveles clave y la reversión de los flujos negativos en los ETFs.

Maxi Doge gana protagonismo en la red Ethereum

Mientras Ethereum enfrenta la presión de las salidas institucionales, nuevos proyectos en su blockchain siguen atrayendo interés. Uno de ellos es Maxi Doge ($MAXI), una memecoin lanzada en julio de 2025.

Inspirado en Dogecoin, el proyecto apuesta por la cultura “degen”, combinando humor y alto riesgo. Con la narrativa de un “Doge fisicoculturista”, el token ofrece apalancamiento de hasta 1000x y staking con un APY del 160%.

Además, Maxi Doge planea torneos de trading e integración con plataformas de futuros, atrayendo a inversores que buscan estrategias agresivas.

Este tipo de iniciativas muestran cómo la red Ethereum sigue siendo un ecosistema relevante. Incluso en momentos de presión vendedora en los grandes fondos, la blockchain continúa sirviendo como espacio para nuevos experimentos que capturan la atención del mercado cripto.

Aviso: Este artículo tiene solo fines informativos y no constituye asesoramiento de inversión ni oferta para invertir. CriptoFácil no se responsabiliza de ningún contenido, producto o servicio mencionado en este artículo. Recomendamos siempre realizar su propia investigación (DYOR) antes de tomar cualquier decisión financiera. Invierta solo lo que pueda permitirse perder.