Ethereum (ETH) cotiza a la baja este martes 26, con su precio retrocediendo un 3 % en las últimas 24 horas. Este movimiento acerca al activo a una zona de soporte importante, que podría definir el rumbo de la segunda criptomoneda más grande del mercado.
Durante esta semana, ETH ha caído un 12 %. El token pasó de un máximo de 4.965 USD (≈4.520 €) registrado el pasado domingo 24, hasta tocar un mínimo de 4.400 USD (≈4.000 €) hoy. A pesar de la presión vendedora, la estructura alcista aún se mantiene, con factores técnicos y on-chain que indican posibilidad de nuevos repuntes a corto plazo.
Acción de precio de Ethereum indica ATH por encima de 5.000 USD
El gráfico diario muestra que Ethereum sigue formando máximos y mínimos ascendentes desde junio. Así, el movimiento actual sugiere que el nivel de 4.400 USD (≈4.000 €) podría funcionar como soporte.
Si este nivel se mantiene, el escenario sería positivo. Según la herramienta de Extensión de Fibonacci, el próximo objetivo podría alcanzar los 5.654 USD (≈5.150 €), lo que representaría una apreciación del 25 %.
No obstante, si el precio pierde el soporte de hoy, el activo podría retroceder hasta la línea de soporte en 4.000 USD (≈3.650 €). Esta caída pondría en riesgo la estructura alcista construida en los últimos meses, aumentando la posibilidad de un movimiento correctivo más amplio.
En el gráfico de 4 horas surgen señales de alerta: la EMA de 9 periodos volvió a cruzar por debajo de la EMA de 21 periodos, indicando tendencia bajista a corto plazo.
Además, el RSI se encuentra por debajo de la línea neutral de 50, señalando debilidad compradora. Sin embargo, el indicador ha vuelto a subir, y si rompe nuevamente la zona por encima de 50, la recuperación podría ganar fuerza en las próximas horas.
Dominancia y flujos on-chain refuerzan optimismo
Más allá del análisis técnico, los factores on-chain sostienen expectativas positivas. La tasa de dominancia de Ethereum (ETH.D) volvió a subir hoy, tras alcanzar el 15 %, su máximo anual, el pasado fin de semana.
Este indicador mide la participación de ETH en el mercado y, cuando sube, generalmente refleja mayor confianza de los inversores.
Otro dato importante proviene de los flujos en exchanges. Según Coinglass, cerca de 600 millones de dólares (≈545 millones de euros) en ETH salieron de los exchanges en las últimas 24 horas. Este movimiento tiende a reducir la presión de venta.
Así, el comportamiento refuerza la narrativa de que los compradores aún tienen fuerza para sostener la tendencia a largo plazo.
TOKEN6900 y el paralelo con la especulación del mercado
Mientras Ethereum intenta mantener su estructura alcista, el sector de altcoins también llama la atención. Un ejemplo es TOKEN6900 (T6900), proyecto que rechaza por completo la narrativa tradicional de utilidad y fundamentos sólidos. Por el contrario, abraza su naturaleza puramente especulativa como crítica directa al funcionamiento del mercado financiero moderno.
Aunque satírica, esta estrategia demuestra que existe apetito por alternativas que desafían el status quo. TOKEN6900 prueba que incluso activos con discurso irónico pueden atraer inversores en busca de oportunidades diferentes.
El proyecto también ofrece staking para compradores iniciales, con porcentajes que disminuyen a medida que avanza la preventa. Más información en la preventa oficial
Aviso: Este artículo tiene solo fines informativos y no constituye asesoramiento de inversión ni oferta para invertir. CriptoFácil no se responsabiliza de ningún contenido, producto o servicio mencionado en este artículo. Recomendamos siempre realizar su propia investigación (DYOR) antes de tomar cualquier decisión financiera. Invierta solo lo que pueda permitirse perder.