Desde la implementación del The Merge, la criptomoneda Ethereum (ETH) ha experimentado una caída significativa con relación al Bitcoin (BTC). Según datos on-chain proporcionados por CryptoQuant, el precio del ETH ha disminuido aproximadamente un 44% en comparación con el BTC desde septiembre de 2022, cuando la red Ethereum llevó a cabo la esperada actualización.
El The Merge marcó la transición de Ethereum del mecanismo de consenso Proof of Work (PoW) a Proof of Stake (PoS), eliminando la minería tradicional y transfiriendo la validación de transacciones a un grupo de validadores. Aunque se esperaban mejoras en el rendimiento de la red, el impacto sobre el precio del ETH ha sido contrario al anticipado.
Antes del The Merge, el ETH se cotizaba en torno a 0,07909 BTC. Sin embargo, desde la actualización, la relación de precio entre las dos criptomonedas ha caído a 0,0425 BTC, el nivel más bajo desde 2021.
Este desempeño sitúa al Ethereum en una posición delicada, con muchos analistas opinando que la criptomoneda aún podría enfrentar una mayor desvalorización. Según el informe de CryptoQuant, el ETH podría caer hasta un 50% con relación al BTC, alcanzando una relación de 0,02 BTC, antes de ser considerado subvaluado por los inversores.
Desempeño del Ethereum post-The Merge
Otro factor relevante en la caída continua del ETH frente al BTC es el desempeño de los fondos cotizados en bolsa (ETFs) basados en Ethereum.
Desde el lanzamiento de estos ETFs en Estados Unidos, el activo ha registrado una desvalorización del 18% entre el 23 de julio y el 9 de septiembre de 2024, acumulando salidas de capital por más de 568 millones de dólares. Esto muestra que los ETFs no han actuado como catalizadores de crecimiento para el precio del ETH, a diferencia de lo que muchos inversores esperaban.
Además, la actualización «Dencun», que introdujo almacenamiento temporal de datos en las soluciones de segunda capa (Layer 2) de la red Ethereum, ha reducido aún más la presión de compra sobre el ETH, ya que menos usuarios necesitan el activo para pagar tarifas de transacción. Esta modificación ha resultado en una caída del 99% en las tarifas de Layer 1 de la red Ethereum desde marzo de 2024, según Token Terminal.
Otro aspecto crítico es el aumento de la oferta de ETH tras la actualización «Dencun», lo que ha revertido al activo a un estado inflacionario, con más ETH en circulación. Esta inflación reduce el valor relativo del activo, ejerciendo una presión adicional sobre su precio.
De acuerdo con los analistas, el futuro del ETH dependerá de cómo la red Ethereum responda a estos cambios estructurales y de cómo los usuarios continúen adoptando las soluciones Layer 2. Aunque Ethereum sigue siendo una de las principales redes de blockchain en el mundo, su caída significativa frente al Bitcoin plantea dudas sobre su competitividad a largo plazo.