Início » Ultimas Noticias » ETFs de XRP y Dogecoin llegan esta semana – Maxi Doge adelanta preventa de 2,2 millones de dólares

ETFs de XRP y Dogecoin llegan esta semana – Maxi Doge adelanta preventa de 2,2 millones de dólares

ETFs de XRP y Dogecoin llegan esta semana – Maxi Doge adelanta preventa de 2,2 millones de dólares

La gestora REX-Osprey hizo historia en Estados Unidos esta semana. Este martes 16, la empresa anunció que lanzará el primer ETF al contado de $XRP en el mercado estadounidense: el ETF REX-Osprey™ XRP. Este fondo llegará a las bolsas bajo el código $XRPR, aunque aún no tiene fecha definitiva de lanzamiento.

Según la compañía, el nuevo fondo se estrenará esta semana. Y podría no llegar solo, ya que la gestora también lanzará un ETF de Dogecoin ($DOGE). Este producto será el primer ETF de Dogecoin listado en EE. UU.

“Cuando miramos el historial reciente, vemos que la misma gestora, REX-Osprey, lanzó hace unos meses un ETF de Solana con distribución de recompensas de staking. Ese producto atrajo un flujo considerable en las primeras semanas, mostrando que existe apetito por alternativas más allá de Bitcoin y Ethereum”, señaló Paulo Aragão, presentador del pódcast Giro Bitcoin.

La demanda por ETFs alternativos crece cada día. La semana pasada, el precio de $DOGE subió más de un 20% ante la expectativa de aprobación de los fondos. Pero Maxi Doge ($MAXI) busca destronar a la reina de las memecoins con una preventa que ya superó los 2,2 millones de dólares. Y los interesados aún pueden comprar Maxi Doge con la expectativa de obtener retornos mayores que cualquier ETF.

Dogecoin

  • Lee también:

Estrategia regulatoria permite el lanzamiento de los ETFs

A diferencia de los ETFs de Bitcoin ($BTC) y Ethereum ($ETH) aprobados por la SEC en 2024, los fondos de $XRP y $DOGE de REX-Osprey son ETFs abiertos lanzados bajo la Ley 40. Esta estructura permite que un ETF opere como una empresa de inversión registrada y combine exposiciones, en lugar de mantener solo un activo subyacente.

La propia SEC enfatiza que los ETPs de Bitcoin y Ether al contado no son ETFs de la Ley 40, destacando los distintos marcos regulatorios en juego. Gracias a esta maniobra, REX-Osprey logró lanzar sus ETFs con menos burocracia y en un plazo más corto de aprobación.

En su formulario N-1A, el fondo se presenta junto con productos similares y se describe como orientado a replicar el rendimiento del token. Es decir, funcionan de manera similar a los ETFs tradicionales, comprando y manteniendo el activo subyacente.

Sin embargo, existen diferencias. Los ETFs aprobados bajo la ley de 1933 invierten el 100% en el activo subyacente, mientras que los de la Ley 40 permiten diversificación. El $XRPR, por ejemplo, invertirá al menos el 80% de su patrimonio en XRP, pero también en otros activos que ofrezcan exposición al token.

“Mi expectativa es que el ETF de Dogecoin atraiga una fuerte atención inicial, impulsada por el efecto novedad y el carisma de la moneda. Pero, a diferencia del ETF de Solana, que además de la narrativa tiene un caso de uso sólido en staking y aplicaciones en la blockchain, el DOGE dependerá mucho del comportamiento de la comunidad”, agregó Aragão.

Maxi Doge supera los 2 millones de dólares en preventa

El analista Crypto Tech Gaming atribuye el éxito inicial de Maxi Doge a su “combinación de cultura meme, recompensas de staking y la propuesta de mayor riesgo y mayor recompensa”. Y riesgo es la palabra clave, ya que Maxi Doge se posiciona como referente en apalancamiento y búsqueda de retornos elevados.

De forma satírica, Maxi Doge se presenta como el “culturista” de las criptomonedas: un Shiba Inu que opera con apalancamiento, vive en el sótano de su madre, musculoso, fanático de las bebidas energéticas y obsesionado con la pantalla de su ordenador. No se detiene hasta lograr ganancias extremas con estrategias de alto riesgo.

Su principal característica es el apalancamiento de hasta 1.000x, que permite obtener beneficios exponenciales incluso con inversiones mínimas. Además, ofrece comisiones de negociación muy bajas, de modo que la ganancia quede en manos del usuario y no de las grandes plataformas.

Maxi doge.

Detrás de esta representación, Maxi Doge se presenta como un token de utilidad legítimo. Primero, ofrece recompensas de staking, lo que permite a los tenedores de MAXI generar ingresos pasivos que ayudan a compensar la volatilidad típica de las memecoins. Esta función ya está activa en la preventa y actualmente ofrece un rendimiento anual (APY) del 145%, aunque disminuirá a medida que el pool de staking crezca.

El precio actual de Maxi Doge es de 0,0002575 dólares, pero analistas como Umar Khan proyectan que $MAXI podría ofrecer retornos de hasta 100x en 2025. Tras su lanzamiento, el token podría alcanzar un precio máximo cercano a 0,0012 dólares el próximo año.

Aviso: Este artículo tiene solo fines informativos y no constituye asesoramiento de inversión ni oferta para invertir. CriptoFácil no se responsabiliza de ningún contenido, producto o servicio mencionado en este artículo. Recomendamos siempre realizar su propia investigación (DYOR) antes de tomar cualquier decisión financiera. Invierta solo lo que pueda permitirse perder.