Es probable que los ETFs de Solana (SOL) sean aprobados pronto, y de hecho algunos ya están disponibles en el mercado. Pero el banco JP Morgan ha lanzado una advertencia: no tendrán el mismo éxito que los ETFs de Bitcoin (BTC) y Ethereum (ETH).
La Comisión de Bolsa y Valores de EE. UU. (SEC, por sus siglas en inglés) debe decidir sobre casi 16 solicitudes de ETFs de criptomonedas spot este mes, incluidos fondos de Solana y XRP. La fecha límite final para los ETFs spot de Solana es el próximo viernes 10 de enero. Sin embargo, en un análisis reciente, JP Morgan afirmó que estos ETFs de la criptomoneda probablemente captarán poco más de 1.000 millones de dólares en 2025.
Las probabilidades de aprobación del ETF de Solana son altas, pero los analistas esperan que la demanda de los inversores sea limitada. Liderados por Nikolaos Panigirtzoglou, los analistas estiman que los ETFs de Solana deberían recibir unos 1.500 millones de dólares en entradas netas durante el primer año.
Para tener una idea, los ETFs de Ethereum captaron más de 9.000 millones de dólares en su primer año. Mientras tanto, los ETFs de Bitcoin batieron récords y cerraron 2024 con más de 36.000 millones de dólares en activos bajo gestión.
Esta estimación se basa en los flujos iniciales del ETF REX Osprey Solana, que atrajo casi 350 millones de dólares desde su lanzamiento hace tres meses. Por otro lado, los ETFs de Ethereum (excluyendo el de Grayscale) captaron 2.300 millones de dólares en el mismo período.
«Una proporción similar surge si observamos el tamaño relativo del TVL (Valor Total Bloqueado) en DeFi de Solana en comparación con el de Ethereum. Aplicar esa proporción de 1 a 7 a las entradas netas de 9.600 millones de dólares en los ETFs de Ethereum en el primer año sugiere que los ETFs de Solana podrían recibir alrededor de 1.500 millones de dólares durante el primer año», dijeron los analistas.
¿Los ETFs de Solana serán un fracaso?
Los analistas advirtieron, sin embargo, que los ETFs de Solana podrían quedarse incluso por debajo de estas proyecciones. Citaron la percepción más débil que tienen los inversores sobre Solana en comparación con Ethereum. Para el mercado, Solana no tiene la misma solidez en las finanzas descentralizadas (DeFi) y esto podría afectar a las inversiones en sus ETFs.
Además, Solana ha experimentado un descenso en la actividad on-chain, como la caída de direcciones activas desde noviembre. Otro factor que podría reducir el interés es la «saturación de ETFs», ya que fondos de DOGE y Cardano (ADA) también podrían llegar al mercado. Esto podría diluir las inversiones y dejar menos recursos disponibles para los inversores.
«La alta probabilidad de aprobación para los ETFs spot de Solana está reforzada por el hecho de que ya existe un contrato de futuros establecido en la CME (Bolsa Mercantil de Chicago)», dijeron los analistas de JP Morgan, liderados por Panigirtzoglou.
En septiembre, la gestora REX Osprey logró lanzar el primer ETF de Dogecoin (DOGE) registrado bajo la Ley de Sociedades de Inversión de 1940 de EE. UU.
Los analistas también observaron que el optimismo en torno a la aprobación del ETF ya se reflejó en la prima del Grayscale Solana Trust (GSOL) sobre su valor liquidativo. En septiembre, la prima llegó a superar el 750%, pero ahora ha caído a casi cero. La caída en la prima del GSOL refleja el optimismo por la llegada de nuevos vehículos de exposición a la criptomoneda.
Esta última previsión contrasta con proyecciones anteriores de otro equipo de analistas de JPMorgan, liderado por Kenneth B. Worthington, que estimó a principios de este año que los ETFs de Solana podrían atraer entre 2.700 y 5.200 millones de dólares en flujos netos en un plazo de seis a doce meses, en caso de ser aprobados.