La Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC, por sus siglas en inglés) podría acelerar la aprobación de ETFs para criptomonedas como Solana (SOL), XRP y Dogecoin (DOGE), según Matt Mena, analista y estratega de investigación cripto en 21Shares.
De acuerdo con Mena, la creación de un grupo de trabajo liderado por la comisionada Hester Peirce podría transformar el panorama regulatorio para los fondos cotizados en bolsa (ETFs, por sus siglas en inglés) relacionados con criptomonedas.
Este equipo especial de la SEC tiene como objetivo impulsar avances regulatorios, eliminando las barreras que han dificultado la aprobación de estos productos financieros. Peirce, conocida por su postura favorable hacia la innovación y el crecimiento del mercado cripto, busca establecer reglas más claras y accesibles para los emisores de ETFs.
Mena señaló que esta iniciativa podría abordar las preocupaciones regulatorias clave de la SEC, como la seguridad en la custodia de activos, la protección de los inversores y la integridad del mercado.
«Al fomentar una divulgación estructurada de información, vías prácticas de registro y un mayor diálogo entre reguladores e industria, este grupo de trabajo podría facilitar un proceso de aprobación más transparente y eficiente”, afirmó.
De materializarse, esta nueva estrategia beneficiaría tanto a inversores institucionales como minoristas, quienes todavía enfrentan barreras para acceder a activos digitales de forma regulada.
Se espera que, al igual que sucedió con los ETFs de Bitcoin, la aprobación de estos nuevos productos fomente la adopción de criptomonedas y mejore los mecanismos de descubrimiento de precios.
Entre las propuestas que se estarían evaluando se encuentra la clarificación de la clasificación de activos como Solana (SOL) y XRP, para determinar si deben considerarse valores mobiliarios o commodities.
Además, el equipo de trabajo busca establecer acuerdos de supervisión estandarizados para reducir riesgos de manipulación, así como definir criterios claros de elegibilidad para la emisión de ETFs.
Según Mena, si esta iniciativa tiene éxito, podría integrar aún más los activos digitales en el sistema financiero tradicional, atrayendo más capital al sector y fomentando la innovación en los Estados Unidos.
Por último, el analista destacó que la aprobación de ETFs basados en criptomonedas no se limitaría a activos individuales, ya que también podrían autorizarse productos con exposición a una cesta diversificada de activos digitales.