El cierre del gobierno de Estados Unidos ha paralizado varios organismos públicos y generado una ola de preocupación en todo el país. Sin embargo, lo que parecía una amenaza para el funcionamiento del Estado está teniendo el efecto contrario en el mercado de criptomonedas, especialmente en los ETFs de criptomonedas.
Con la suspensión de los servicios públicos, la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) está acelerando la aprobación de nuevos fondos cotizados. Al menos tres ETFs tienen previsto debutar en el mercado cripto en los próximos días: Canary Litecoin ETF, Canary HBAR ETF y Grayscale Solana Trust ETF. Estos fondos están próximos a su aprobación y aprovechan una brecha regulatoria generada por la propia situación de emergencia.
El catalizador de este movimiento fue un comunicado emitido por la SEC el 9 de octubre, una semana después del inicio del shutdown. Con la mayoría de su personal bajo licencia sin sueldo, la agencia indicó que las empresas que deseen abrir capital pueden presentar su registro S-1 final sin incluir la llamada “enmienda de demora”.
Normalmente, dicha enmienda otorga a la SEC un tiempo indefinido para revisar y comentar el documento, lo que retrasa el proceso. Sin ella, el registro entra en vigor automáticamente después de 20 días, permitiendo el lanzamiento del ETF. Con el gobierno cerrado y la SEC operando con capacidad mínima, esta alternativa se convirtió en el camino más rápido para acceder al mercado.
“Si lo haces, puedes lanzar el fondo, pero asumes el riesgo de que la SEC tenga observaciones que no revisaste con ellos”, explicó una persona familiarizada con el proceso al medio The Block. Así, las empresas que confían en la calidad de su documentación están aprovechando esta ventana de oportunidad.
ETFs de criptomonedas
Sin embargo, el proceso no está exento de riesgos. Al renunciar a la revisión previa de la SEC, las emisoras asumen plena responsabilidad por posibles imprecisiones u omisiones en sus registros. Cualquier error en el formulario S-1 podría exponer a las empresas a demandas de accionistas en el futuro, un riesgo que solo las compañías con documentación extremadamente sólida están dispuestas a asumir.
El camino hacia el lanzamiento se vio además facilitado por una decisión previa al shutdown, cuando la SEC aprobó nuevas normas de cotización para fondos respaldados por commodities. Esta aprobación permitió que varios ETFs de criptomonedas evitaran el proceso tradicional 19b-4, eliminando otra etapa burocrática y reduciendo considerablemente el tiempo hasta su inclusión en bolsa.
En la práctica, las empresas están siguiendo un protocolo de dos pasos: primero presentan el S-1 final y, tras el período automático de 20 días, envían el Formulario 8-A para completar la cotización. El movimiento ya comenzó: el lunes 27, Canary Capital presentó dos formularios 8-A para sus ETFs de Litecoin y HBAR, lo que indica que el proceso se encuentra en su fase final.

