Início » Ultimas Noticias » ETFs de Bitcoin registran salidas de 516 millones de dólares

ETFs de Bitcoin registran salidas de 516 millones de dólares

ETFs de Bitcoin registran salidas de 516 millones de dólares

Los fondos cotizados en bolsa (ETFs) de Bitcoin y Ethereum experimentaron salidas netas significativas el lunes (24), con los ETFs de Bitcoin registrando rescates por un total de 516,4 millones de dólares. Estas salidas fueron seguidas por una caída en los precios de las criptomonedas, llevando el precio del Bitcoin por debajo de los 90.000 dólares. Sin embargo, los analistas creen que la oscilación negativa era esperada y mantienen una expectativa alcista a largo plazo.

O gráfico apresenta a evolução das saídas líquidas dos ETFs de Bitcoin ao longo de um ano, de fevereiro de 2024 a fevereiro de 2025. O eixo vertical indica os valores em bilhões de dólares, variando de 0 a 1,5 bilhão. O eixo horizontal mostra os meses, começando em fevereiro de 2024 e terminando em fevereiro de 2025. A linha do gráfico começa com valores baixos no início de 2024, atinge um pico em dezembro de 2024, com saídas próximas a 1,5 bilhão de dólares, e depois diminui gradualmente até fevereiro de 2025. O gráfico destaca a volatilidade e as tendências de saída de fundos ao longo do período.

Los productos de inversión en Bitcoin al contado lideraron las salidas. Solo el FBTC de Fidelity registró 247 millones de dólares en rescates. Le siguen el IBIT de BlackRock (158,6 millones de dólares) y el GBTC de Grayscale (59,5 millones de dólares).

Según los datos más recientes, las salidas netas acumuladas por los ETFs de Bitcoin en los últimos cinco días totalizaron 1,07 mil millones de dólares. Mientras tanto, los ETFs de Ethereum tuvieron salidas netas de 78 millones de dólares, con el ETHA de BlackRock a la cabeza.

Precios anclados en los ETFs

La caída en los precios de las criptomonedas podría estar directamente relacionada con las salidas de los ETFs. El Bitcoin cayó un 8% en las últimas 24 horas, alcanzando un valor de 87.115 dólares.

Por su parte, el Ethereum retrocedió un 12%, llegando a los 2.337 dólares. Otras criptomonedas, como Solana (SOL) y XRP, también sufrieron caídas pronunciadas, con pérdidas del 14,4% y 13,5%, respectivamente.

«El doble golpe del golpe LIBRA, seguido por el hackeo de Bybit, son factores específicos que han afectado el apetito por el riesgo», declaró a la revista Aurelie Barthere, analista de Nansen.

Además, las preocupaciones sobre la desaceleración económica global, que se espera crezca solo un 0,06% este año, el fin de la guerra entre Rusia y Ucrania, y el bajo desempeño de las acciones de IA podrían haber contribuido a que la última semana de febrero comience con un sentimiento más negativo respecto al riesgo.

Reevaluación de posiciones

A pesar de las recientes salidas, los ETFs de Bitcoin aún mantienen un volumen significativo de activos bajo gestión, con entradas líquidas acumuladas por encima de 39 mil millones de dólares y 111 mil millones de dólares en activos bajo gestión (AUM).

«Todo parece estar muy controlado después de un gran repunte en noviembre y diciembre», comentó David Foley, socio gerente de Bitcoin Opportunity Fund. «Los inversores están reevaluando sus posiciones al inicio del primer trimestre de 2025.»

Los analistas destacan que, aunque el corto plazo está marcado por la volatilidad, el potencial de crecimiento de los ETFs de criptomonedas sigue intacto. Especialmente con la aprobación de nuevos productos, como los ETFs de Solana y los ETFs de XRP, que podrían reavivar el interés de los inversores.

Sin embargo, según Valentin Fournier, analista de BRN, el éxito de los nuevos ETFs dependerá «de una nueva demanda o de un catalizador de mercado más amplio para reactivar las entradas».

Según él, el volumen acumulado de salidas muestra que la ola inicial de inversores interesados en activos digitales parece haber sido completamente asignada a los ETFs de Bitcoin y Ethereum.

«Mantenemos una postura optimista, recomendando permanecer fuertemente invertido. Solana, en particular, se destaca como una jugada alcista, con un potencial de ganancias significativas en la próxima recuperación», dijo.

De este modo, mientras el mercado de criptomonedas busca estabilidad, las miradas están puestas en los próximos movimientos regulatorios de Donald Trump y otros mercados. Del mismo modo, se espera que el desempeño macroeconómico en el país marque el ritmo de las criptomonedas en los próximos meses.